Translate with AI to

Los pronósticos apuntan a que Lee pasará de ser una tormenta tropical a un poderoso huracán de categoría 5, por eso, te contamos por qué es extremadamente peligroso, qué otros huracanes han sido peligrosos en Estados Unidos y cuáles son los pronósticos.

¿Por qué el huracán Lee es extremadamente peligroso? Trayectoria y pronósticos

La tormenta tropical Lee podría ser extremadamente peligrosa de convertirse en huracán, pues los pronósticos indican que alcanzará la máxima categoría y podría afectar significativamente a las zonas costeras.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que Lee se convierta en un huracán importante en las primeras horas del sábado y es probable que las marejadas provoquen oleajes potencialmente mortales y corrientes de resaca en partes de las Antillas Menores a finales de esta semana.

De seguir la trayectoria que lleva hasta el momento, Lee podría afectar la Costa Este de Estados Unidos, dañando a estados como Florida, Carolina del Norte y Georgia, entre otros.

Estos son los huracanes más devastadores y costosos que azotaron a Estados Unidos desde el 2005:

  • Huracán Katrina: del 25 al 29 de agosto del 2005. Fue un ciclón categoría 5 que golpeó Florida como categoría 1 y Louisiana, como categoría 3. Causó daños por unos $125 mil millones.
  • Huracán Rita: del 20 al 24 de septiembre del 2005. Fue un huracán categoría 5 que tocó tierra cerca de Louisiana y Texas y causó daños por $18,500 millones.
  • Huracán Wilma: del 15 al 25 de octubre del 2005. Fue un huracán categoría 5 que tocó tierra en México y más tarde en Florida, como categoría 3. Se estima que causó daños por $19 mil millones.
  • Huracán Ike: del 1 al 14 de septiembre del 2008. Fue un huracán categoría 4 que tocó tierra en las Islas Turcas y Caicos y luego llegó a la isla Galveston, Texas como categoría 2. Causó daños por $30 mil millones.
  • Huracán Irene: del 20 al 29 de agosto del 2011. Fue un ciclón categoría 3 que tocó tierra en Carolina del Norte como categoría 1 y causó daños por $15,800 millones.
  • Huracán Isaac: del 21 de agosto al 1 de septiembre del 2012. Su camino incluyó Haití, Cuba y los estados de Mississippi y Louisiana. Provocó daños por $2,350 millones.
  • Huracán Sandy: del 22 al 29 de octubre del 2012. Tocó tierra en Cuba como ciclón de categoría 3 y luego golpeó Nueva Jersey como ciclón tropical. Afectó a Haití, Jamaica, Cuba, las cosas de Nueva Jersey y Nueva York. Causó daños por $65 mil millones.
  • Huracán Harvey: del 17 de agosto al 1 de septiembre del 2017. Tocó tierra como huracán categoría 4 en Rockport, Texas, y causó inundaciones severas, luego tocó tierra en Louisiana y estableció récord de la mayor cantidad de lluvia provocada por un ciclón tropical en el área continental de Estados Unidos con casi 130 cm de lluvia en áreas de Texas. Provocó daños por $125 mil millones.
  • Huracán Irma: del 30 de agosto al 12 de septiembre del 2017. El ciclón tocó tierra siete veces, cuatro de ellas como huracán categoría 5 en varias islas del norte del Caribe y llegó a los Cayos de Florida como categoría 4. Tocó tierra en Florida como ciclón categoría 3. Causó daños por $50 mil millones.
  • Huracán Michael: Del 7 al 11 de octubre del 2018. Fue de categoría 5 y tocó tierra en Florida con vientos de hasta 257 km/h. Causó daños por cerca de $25 mil millones. De 1,692 edificios en México Beach, 809 fueron destruidos y 1,584 sufrieron daños. Además, daño los edificios de la base de la Fuerza Aérea.

Noticias que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com