Translate with AI to

Carolina del Norte, un estado reconocido por su belleza natural y diversidad ecológica, alberga una sorprendente variedad de vida silvestre, incluyendo una amplia gama de especies diferentes de serpientes.

Estos fascinantes reptiles tienden a hacer su aparición en momentos de clima agradable, desempeñando un papel crucial en el delicado equilibrio del ecosistema local.

¿Cuántas especies de serpientes hay en Carolina del Norte?

En el estado se tiene registro de 37 especies de serpientes, las cuales forman parte del ecosistema de la región y desempeñan un papel vital en el control de la población de roedores. Estos depredadores naturales evitan que los roedores, que podrían convertirse en plagas perjudiciales, se multipliquen en exceso.

¿Qué serpientes son venenosas y representan un peligro en Carolina del Norte?

De entre las numerosas especies presentes en la región, seis son venenosas:

  1. Cabeza de cobre
  2. Boca de algodón
  3. Serpiente de coral oriental
  4. Serpiente de cascabel pigmea
  5. Serpiente de cascabel de espalda de diamante
  6. Serpiente de cascabel de madera
Te decimos cuántas especies de serpientes hay en Carolina del Norte y qué hacer si ves una
La serpiente cabeza de cobre es la serpiente venenosa más común en el estado / Jodie Owen - Comisión de Vida Silvestre de Carolina del Norte

¿Cuáles son las condiciones climáticas para que las serpientes sean más activas?

Estas criaturas son sensibles a las temperaturas, hibernan durante el invierno y muestran actividad en primavera, verano y otoño. Prefieren temperaturas alrededor de 80 grados Fahrenheit y suelen ser más activas entre mayo y septiembre, según el clima promedio en áreas como Charlotte.

Durante días particularmente calurosos, es común observarlas buscando sombra cuando las temperaturas superan los 90 grados.

¿Dónde es más común encontrar serpientes?

Estos reptiles sienten atracción por diversos hábitats, desde áreas acuáticas como lagos y paseos marítimos, donde buscan alimento y se refrescan, hasta entornos boscosos donde pueden ser avistados durante caminatas y actividades de camping.

Incluso áreas verdes y campos no están exentos, y es posible encontrarse con serpientes durante actividades al aire libre como la jardinería o el juego.

¿Qué hacer en caso de una mordedura de serpiente?

Es importante recordar que, al encontrarse con una serpiente, lo más recomendable es alejarse de inmediato y evitar el ataque, ya que estos animales pueden defenderse. En el caso de ser serpientes venenosas, un encuentro agresivo puede tener resultados peligrosos. Además, es fundamental tener en cuenta que los animales suelen temer a los humanos más que al revés.

La cabeza de cobre es la serpiente venenosa más común en Carolina del Norte. © David Davis / Adobe Stock

En el caso de una mordedura de serpiente, la Clínica Mayo ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Mantén la calma y la inmovilidad: Mantén la calma y no te muevas bruscamente para reducir la dispersión del veneno.
  • Retira joyas y ropa ajustada: Antes de que se produzca hinchazón, quítate las joyas y la ropa ajustada para prevenir problemas adicionales.
  • Posición del cuerpo: Si es posible, colócate de manera que la mordedura esté al nivel del corazón o por debajo, lo que puede ayudar a reducir el flujo de veneno.
  • Limpieza de la herida: Lava la herida con agua y jabón, y luego cúbrela con un apósito limpio y seco.
  • Evita torniquetes e hielo: No uses torniquetes ni apliques hielo en la herida, ya que estas medidas pueden empeorar la situación.
  • No intentes cortar ni extraer el veneno: No intentes cortar la herida ni tratar de extraer el veneno, ya que esto puede agravar el problema.
  • Evita cafeína y alcohol: No consumas cafeína ni alcohol, ya que estos pueden acelerar la absorción del veneno en el cuerpo.
  • No intentes atrapar la serpiente: No trates de capturar la serpiente. En su lugar, trata de recordar su color y forma, ya que esta información será útil para tu tratamiento médico.

En caso de buscar más información sobre el encuentro con vida silvestre, se pueden dirigir a la  línea de ayuda de vida silvestre de Carolina del Norte de la agencia, de lunes a viernes, de 8 am a 5 pm, al 866-318-2401 o por correo electrónico a  HWI@ncwildlife.org

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/boa-de-seis-pies-encontrada-en-el-carrito-de-una-famosa-tienda-departamental/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.