Translate with AI to

Los antibióticos son fármacos que fueron inventados para combatir ciertas infecciones y que realmente han generado muchos beneficios para la humanidad, debido a su alto poder para combatirlas.Sin embargo, en ésta era el problema que se ha suscitado por un uso excesivo de los mismos. Esto ha conllevado a la generación de la llamada resistencia bacteriana.

La resistencia bacteriana ocurre cuando los microbios no responden a los antibióticos que fueron creados para eliminarlos y, en consecuencia, estos microorganismos no son destruidos y se siguen reproduciendo para generar más enfermedad.

En Estados Unidos la resistencia bacteriana a los antibióticos es uno de los problemas de salud pública más graves. Ello conlleva no solo a que una simple infección se pueda transformar en enfermedad; sino que también impulsa a crear nuevos antibióticos más potentes y más costosos.

Te puede interesar...

https://lanoticia.com/guia-para-padres/como-las-experiencias-adversas-en-la-ninez-afectan-la-salud/

Esto genera la resistencia bacteriana

¿Cuándo contribuimos a que se genere resistencia bacteriana?Cuando se recetan antibióticos de forma innecesaria, como en los casos de resfriados o influenza, y sobre ello hay que agregar que según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en el país se emiten 47 millones de tratamientos con antibióticos de forma innecesaria, lo cual representa también un gasto multimillonario para la población y el gobierno federal.

En Latinoamérica, el problema radica en la libre venta de los antibióticos sin prescripción médica y, muchas personas en Estados Unidos tratan de mantener esta tendencia, pidiendo a familiares y amigos que envíen antibióticos.

¿Qué hacer en contra de este problema?

El CDC recomienda las siguientes pautas:

  1. Limpieza de las manos regularmente.
  2. Cubrirse la nariz y la boca en caso de estornudar o toser.
  3. Quedarse en casa de reposo si está enfermo.
  4. Póngase las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la Influenza.

Los médicos recomendamos que solamente se use antibióticos cuando sea necesario. Por favor no exija a su doctor de familia que le recete antibióticos si no es necesario, ya que todos los médicos están académicamente capacitados para decidir cuándo sí o cuándo no se va a indicar este producto.

Para los que necesiten alguna orientación adicional sobre la materia, lo pueden hacer llamando al 800-232-4636 del CDC o bien comunicándose con nosotros a través de nuestro correo electrónico: tusaludhispana@gmail.com

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...