En el mes de agosto cambiaron los patrones de llegadas de personas a la frontera con México, al posicionarse nacionalidades de migrantes que hasta ahora no eran las más numerosas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) publicó las estadísticas operativas de agosto del 2022, donde revelaron un aumento considerable de los venezolanos que están llegando por la frontera sur del país.
¿Cuáles son las nacionalidades de migrantes que cruzan la frontera con más frecuencia?
Regularmente, México se mantiene como el principal país que arroja flujo de migrantes a su vecino. Debido a la cercanía le solían seguir países de Centroamérica; pero este mes de agosto los centroamericanos fueron desplazados por los venezolanos.
Venezuela superó a Guatemala y Honduras para convertirse en la segunda nacionalidad más alta entre los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos. Las autoridades federales hicieron 25,349 detenciones de ciudadanos del país suramericano en agosto. El operativo representa un incremento del 43 % con relación con las 17,652 de julio. La cifra es cuatro veces mayor a los 6,301 detenidos en agosto del 2021.
Junto con los venezolanos, destaca la numerosa migración desde Cuba y Nicaragua. Hubo 19,057 detenciones de cubanos durante agosto, en comparación con 20,096 en julio y con 4,496 de agosto del 2021. De igual manera, se registraron 11,742 detenciones de nicaragüenses en agosto, comparadas con 12,075 de julio y 9,979 de agosto del 2021.
Por otro lado, por tercer mes consecutivo, se hicieron menos detenciones de migrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Lo que sorprende es que han encabezado las cifras durante décadas, en ese mismo orden.
En total, las autoridades realizaron 203,598 detenciones de migrantes en agosto, 1,8 % más que las 199,976 detenciones de julio. Pero la cifra es 4,7 % menor que las 213,593 de hace un año.
¿Por qué llegan tantos venezolanos a Estados Unidos?
La crisis de Venezuela es una causa de migración sostenida de los últimos años. Estados Unidos es cuna de muchos de los que buscan facilidades de crecimiento. La apertura del gobierno de Joe Biden ha impulsado la llegada de personas de países en conflicto, incluso de aquellos con las peores relaciones bilaterales.
Aunque no es posible identificar una única razón para el repentino cambio en los flujos migratorios, el gobierno se niega a expulsar a migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba debido a la regla de la era de la pandemia conocida como Título 42. Esta norma de Trump buscó rechazar las solicitudes de asilo con el argumento de evitar la propagación de COVID-19.
Las relaciones de Estados Unidos con estos países son muy tensas, lo que dificulta o imposibilita repatriar a los migrantes. Además, el gobierno considera difícil negar la ayuda a las personas huyen de regímenes represivos. México acoge a los que no pueden quedarse bajo el Título 42, pero los más favorecidos suelen ser los que vienen de Centroamérica.
¿Cuántos migrantes venezolanos han salido del país en los últimos años?
Alrededor de 6,8 millones de venezolanos han salido de su país desde que se profundizó una crisis económica a principios del 2014. Latinoamérica y el Caribe son los destinos de la mayoría, incluyendo más de 2,4 millones hacia la vecina Colombia.
La migración venezolana hacia Estados Unidos se desplomó a principios de este año luego de que México impuso restricciones a los viajes aéreos, pero ha aumentado en los últimos meses debido a que más de ellos llegan por tierra.
Casi 7 de cada 10 detenciones de venezolanos que cruzaron la frontera de Estados Unidos ilegalmente durante agosto ocurrieron en el sector de la Patrulla Fronteriza de Del Rio, Texas, el de mayor actividad entre los 9 sectores de la agencia a lo largo de la frontera con México. Hubo más de 52.000 detenciones en el sector de Del Rio, muchos de ellos en las inmediaciones de la ciudad de Eagle Pass, mientras que El Paso se ubicó en un lejano segundo lugar con unas 29,000 detenciones.
¿Tienen los migrantes la oportunidad de cumplir el sueño americano?
En meses recientes las diferentes posiciones entre demócratas y republicanos pone en duda el futuro de los migrantes. Mientras se embarcan en una nueva vida, muchos están llegando al estado de Texas, donde el gobernador Greg Abbott emprende una lucha directa contra ellos.
El rechazo de los que no acuerdan las políticas migratorias del gobierno de turno, están creando sus propias normas, trasladando a los migrantes a estados gobernados por demócratas, para mostrarles que estos se convierten en un problema.
En Florida, con el también republicano Ron DeSantis, se siguen los pasos de Abbott. Un caso reciente está bajo controversia luego de que enviaron en avión a un grupo de 48 venezolanos a Martha’s Vineyard, supuestamente bajo manipulación política.
Por ahora, la única certeza podría ser que el flujo de migrantes no se detendrá por estos casos, con la esperanza de que sean bien recibidos en otros estados con mayor apertura.
Desarrollado con información de The Associated Press.