Autoridades sanitarias declararon a la ciudad de Nueva York en emergencia debido a que la consideran un epicentro del brote de viruela del mono.
El alcalde Eric Adams y el comisionado de salud Ashwin Vasan dieron la noticia fundamentada en que unos 150,000 habitantes podrían estar en peligro de contagiarse.
En los últimos dos días, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, adelantó que la viruela del mono es una "amenaza inminente a la salud pública".
¿Qué significa declarar emergencia en Nueva York por viruela del mono?
La emergencia de salud pública pretende evitar la propagación del virus de la viruela del mono. Nueva York es el estado con más casos: 1,345 según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Le siguen California con 799 e Illinois con 419. El alcalde de San Francisco anunció también un estado de emergencia debido al aumento de casos.
Con esta declaración las autoridades pueden emitir órdenes de emergencia de acuerdo con el código sanitario de la ciudad. También tienen luz verde para modificar cláusulas de esa normativa y activar planes que ayuden a desacelerar las infecciones.
Algunas medidas a las cuales les darán impulso es garantizar la llegada de las dosis de la vacuna lo más pronto posible.
Se registran muertes por viruela del mono
Brasil y España son los dos primeros países fuera de África en informar sobre muertes relacionadas con la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud declaró a la viruela del mono como emergencia de salud global el 23 de julio.
A la fecha se han registrado desde mayo más de 22,000 casos de viruela símica en casi 80 países y 75 muertes posiblemente vinculadas a la enfermedad en África, en su mayoría en Nigeria y el Congo.
Hasta este brote reciente la enfermedad era rara. Se mantuvo aislada relativamente durante décadas en partes del centro y el oeste de África sin que se conociera que causara grandes brotes fuera del continente o que tuviera una gran propagación.