El Centro de Justicia de Carolina del Norte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Carolina del Norte y el Centro de Defensa Legal de Charlotte presentaron una queja por acceso inadecuado al idioma para los solicitantes de beneficios de desempleo en Carolina del Norte.
Estos grupos interpusieron dicha queja administrativa en nombre del Enlace Hispano del Condado de Chatham/El Vínculo Hispano.
La queja presentada el 29 de junio ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL) contra la División de Seguridad Laboral del Departamento de Comercio de Carolina del Norte (NCDES) alega este problema para los solicitantes de beneficios de desempleo en Carolina del Norte que no dominan el inglés.
Podría ser de tu interés:
Las organizaciones solicitan que USDOL investigue NCDES por violaciones del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
¿Cómo pudiera proceder esta queja?
El Título VI garantiza que las personas con dominio limitado del inglés (LEP) tengan acceso significativo a los servicios financiados por el gobierno federal, como los beneficios de desempleo.
No proporcionar servicios de acceso lingüístico es una forma de discriminación por origen nacional.
La queja alega que NCDES no proporcionó una forma para que los solicitantes de beneficios de desempleo LEP identificaran y solicitaran servicios en su idioma principal.
Podría ser de tu interés:
Según la demanda, el NCDES no brindó un servicio equitativo a los solicitantes LEP a través de sus sistemas de comunicación en línea, telefónicos y escritos, no brindó capacitación adecuada al personal y no administró de manera eficiente el proceso de reclamos para los solicitantes LEP.
Aunque el aumento significativo en los solicitantes de beneficios por desempleo durante la pandemia de COVID-19 exacerbó las barreras de acceso al idioma en NCDES, esta no es la primera vez que los defensores llaman la atención sobre el incumplimiento del Título VI por parte de la agencia.
Los antecedentes
De hecho, NCDES anteriormente estaba sujeto a un acuerdo de conciliación de 2016 como resultado de una investigación del Título VI por parte de USDOL.
Podría ser de tu interés:
Después de celebrar el acuerdo de conciliación, NCDES luego hizo la transición a un nuevo portal en línea para reclamantes que aún no se ha adaptado para los reclamantes LEP, lo que resultó en el incumplimiento de muchos de los problemas subyacentes identificados en ese acuerdo.
El nuevo portal en línea no proporciona una forma para que las personas completen las tareas necesarias para recibir beneficios de desempleo en ningún idioma que no sea inglés. Como resultado, los clientes LEP deben usar la línea telefónica para realizar los negocios necesarios relacionados con sus beneficios de desempleo.