Translate with AI to

La variante Ómicron BA.2 es la que predomina en el país, cada día hay más casos debido a su alta capacidad de contagio y ante esto, la  Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aseguró que las vacunas ‘no responden del todo bien’ ante esta cepa.

Las vacunas no responden de forma adecuada a la variante Ba.2 de Omicron

Las vacunas actuales contra la Covid-19 no responden del todo bien con la subvariante BA.2 de Ómicron, dijo el miércoles la FDA, mientras su panel de expertos se reúne para discutir cambios en futuras dosis de refuerzo. 

Pero esto no quiere decir que las vacunas no cumplan ciertas funciones, de acuerdo con la FDA, las vacunas de refuerzo protegen contra síntomas graves del Covid-19, en comparación con las dos dosis preliminares.

A fines de marzo, los funcionarios de salud del país autorizaron una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de Moderna y Pfizer para personas de 50 años o más, citando datos que muestran una disminución de la inmunidad y los riesgos que plantean las subvariantes Ómicron del virus.

“Esta discusión de hoy es mucho más amplia: es una discusión sobre qué hacemos con toda la población y qué hacemos cuando creemos que el virus ha evolucionado más”, dijo Peter Marks, director del Centro de Evaluación Biológica de la FDA.

Te puede interesar: Variante Ómicron BA.2 representa más de la mitad de nuevos casos de Covid-19

Una cuarta dosis redujo las tasas de contagios entre adultos mayores

Una cuarta dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech redujo las tasas de contagio del Covid-19 entre los adultos mayores, pero la protección contra la infección pareció ser de corta duración, según develó un estudio de Israel. 

Por otra parte, las agencias sanitarias de la Unión Europea dijeron que no hay pruebas que respalden el uso de una cuarta dosis de las vacunas contra la Covid-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna en la población general, aunque recomendaron un segundo refuerzo para las personas de 80 años o más.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) afirmaron en un comunicado conjunto que no hay pruebas claras en la UE de que la protección de la vacuna contra la enfermedad grave esté disminuyendo sustancialmente en adultos con sistemas inmunitarios normales de entre 60 y 79 años.

Finalmente, advirtieron que podría ser necesario considerar una cuarta dosis en este grupo de edad si la situación epidemiológica cambia. Ambas agencias coincidieron en que puede administrarse una cuarta dosis a los adultos mayores de 80 años o más.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com