Las detenciones de inmigrantes en el país cayeron marcadamente en el último año, luego de que el gobierno del presidente Joe Biden cambió sus prioridades para enfocarse en personas sin estatus legal en el país que han cometido delitos graves.
¿Quién dio a conocer los números de detenciones de inmigrantes en el país?
Al dar a conocer su informe anual, en el que refleja ocho meses de trabajo bajo las directrices de Biden, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó que los arrestos relacionados con la inmigración cayeron casi 40% comparados con el año fiscal anterior, al tiempo que el número de personas aprehendidas que habían cometido “delitos graves con agravantes” aumentó a casi el doble.
Las deportaciones totales cayeron al nivel más bajo en la historia de la agencia, casi 70%, a 59,011, un número que, en parte, refleja el uso de una orden de salud pública implementada durante la pandemia de COVID-19 para expulsar a migrantes sin tener que pasar por los procedimientos formales de deportación.
Las autoridades describen esa estrategia como un uso eficiente de recursos policiales limitados, pero coloca al gobierno de Biden en la disyuntiva de complacer a críticos, mayormente de derecha, que quieren ver más arrestos, o a demócratas progresistas, que han llamado a reducir drásticamente la misión del ICE o incluso a eliminar la agencia.
Como mínimo, también refleja un alejamiento de la estrategia del gobierno del expresidente Donald Trump, que desde el principio de su mandato le instruyó al ICE que arrestara a cualquiera que estuviese ilegalmente en el país sin importar otras circunstancias.
“Como lo reflejan los datos del informe anual, los agentes y agentes especiales del ICE se centraron en los casos que tuvieron el mayor impacto policial en comunidades de todo el país al tiempo que defendían nuestros valores como nación”, dijo el director interino Tae Johnson en un comunicado en el que anunció los resultados.
Detractores de Biden arremeten contra el mandatario por sus políticas de ayuda a inmigrantes
Los críticos dicen que la política del gobierno de Biden alienta la inmigración irregular que una serie de presidentes estadounidenses ha pasado apuros para controlar.
Pero en lo que los funcionarios llaman un “enfoque reequilibrado”, el ICE dijo que su Oficina de Detención y Deportación arrestó a 74,082 personas que carecían de la ciudadanía, una combinación de personas que le fueron referidas a la agencia por parte de la CBP, y personas detenidas en el país cuando estaban prófugas.
Esa cifra representó un descenso respecto a los 103,603 casos del año fiscal 2019, que a su vez disminuyó 28% en comparación con los 12 meses anteriores debido a las políticas implementadas al comienzo de la pandemia de Covid-19, incluida la aplicación de una orden de salud pública de hacer que los migrantes en la frontera regresaran de inmediato a sus países de origen sin darles oportunidad de solicitar asilo.
Por otra parte, el ICE dijo que casi la mitad de los arrestos y deportaciones desde que Biden asumió la presidencia correspondieron a “delincuentes graves”, que es como el gobierno define a las personas declaradas culpables tanto de delitos graves como de “delitos graves con agravantes”.
Además de su acción selectiva, el ICE también cambió de lugares donde opera. El gobierno ordenó el año pasado a la agencia que limitara sus acciones en escuelas, hospitales y otra serie de lugares delicados.
La agencia alega en su comunicado que las “repercusiones en la seguridad pública han sido dramáticas”, porque el número de arrestos mensuales relacionados con delitos graves con agravantes aumentó 53% en comparación con el último año de gobierno del presidente Barack Obama y un promedio de 51% durante el gobierno de Trump.