Translate with AI to

Cuando el auto necesita mantenimiento o una reparación, hay dudas sobre cómo comunicarse con el mecánico para tener un resultado acertado. Para conocer formas de tener una mejor experiencia en el taller, La Noticia habló con Héctor Guerra de Arandas Auto Service Inc.

YouTube player

Escoger

Puede escoger a un mecánico mediante la recomendación de un amigo o familiar que tuvo una experiencia exitosa con el servicio. También puede revisar información en línea como opiniones o valoraciones a los talleres mecánicos de su localidad. De esa forma, podrá tomar una decisión acertada.

Tips al llevar tu auto al taller mecánico
Héctor Guerra, afuera del taller mecánico Arandas Auto Service, en North Tryon St. (Crédito: José Cordero / La Noticia)

Garantía

Guerra recomienda que acuda a un mecánico que ofrezca garantía por el servicio.

"Si ese mecánico tiene experiencia porque ya tiene un registro, hay garantía en el servicio. Tiene que asegurarse que ese taller ofrezca una garantía para que usted no vaya a invertir su dinero mal",

explica a La Noticia.
Tips al llevar tu auto al taller mecánico
La honestidad al comunicarse con el mecánico es una de las recomendaciones clave. (Crédito: José Cordero / La Noticia)

Honestidad

Guerra hace hincapié en que no se le debe mentir al mecánico por ningún motivo, debido a que eso puede obstaculizar el diagnóstico del problema del vehículo. Asimismo, asegura que la honestidad ahorrará tiempo de trabajo al mecánico.

"[Durante] ese tiempo extra que se invirtió (...), nos damos cuenta de que el cliente miente, entonces ese tiempo tiene que cobrarse",

expresa a La Noticia.
Tips al llevar tu auto al taller mecánico
Héctor Guerra es latino y habló con La Noticia sobre las recomendaciones que las personas pueden tomar al visitar el taller mecánico. (Crédito: José Cordero / La Noticia)

Diagnóstico

Guerra recomienda la realización de un diagnóstico al auto para conocer cuáles son los problemas en los que sea necesario enfocarse.

"El diagnóstico es una parte muy importante en las soluciones a los problemas del vehículo (...). Si no se obtiene un buen diagnóstico, se obtiene una mala mecánica",

detalla Guerra a La Noticia.
Tips al llevar tu auto al taller mecánico
Héctor Guerra y un trabajador examinan información en el taller mecánico. (Crédito: José Cordero / La Noticia)

Igualmente, indica que el diagnóstico se nutre de la información dada por el cliente como: historias de reparaciones anteriores, tipos de trabajos hechos y detalles sobre el inicio de los problemas.

Precisión

Otra acción que mejorará el resultado del servicio es una explicación muy específica del problema que se quiera arreglar.

Por eso, él recomienda pedir al mecánico que entre al vehículo para demostrarle cuáles son los problemas, ruidos o vibraciones que se quieren arreglar.

"No deje su vehículo sin antes montarse con el mecánico y especificarle: esta es la vibración que a mí me molesta, este es el ruido que a mí me molesta",

asegura Guerra.
Tips al llevar tu auto al taller mecánico
Héctor Guerra, de Arandas Auto Service Inc., revisa el aire de una llanta en el taller. (Crédito: José Cordero / La Noticia)

Preferencia

Por último, Guerra recomienda mantener el servicio de mantenimiento y reparación del vehículo con un solo mecánico que ofrezca garantía, en vez de cambiar de mecánico una y otra vez.

"No ande de mecánico en mecánico buscando arreglar su problema. Quédese con uno y, con él, asegúrese usted que le dé garantía en el trabajo",

detalló a La Noticia.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com