Translate with AI to

El Talibán permitirá que las niñas de Afganistán asistan a la escuela, de acuerdo a un alto funcionario de la ONU que se reunió con las autoridades del país asiático.

Omar Abdi, subdirector ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, visitó Kabul la semana pasada y aseguró que el ministro de Educación afgano le explicó que el Talibán se encuentra desarrollando “un marco de trabajo” para que todas las niñas estudien la secundaria, el cual será presentado en un par de meses.

Abdi agregó que cinco de las 34 provincias de Afganistán ya permiten que las niñas asistan a la secundaria: Balkh, Jawzjan y Samangan en el noroeste, Kunduz en el noreste y Urozgan en el suroeste.

“Mientras hablo con ustedes hoy, millones de niñas que están en edad de estudiar la escuela secundaria están perdiéndose su educación por 27mo día consecutivo. Los estamos exhortando a que no esperen. Cualquier día que esperemos... es un día perdido para esas niñas que están fuera de la escuela”, declaró Abdi.

Durante el régimen Talibán de 1996 a 2001, se les negó el derecho a la educación a las niñas y mujeres, además de prohibirles trabajar o participar en la vida pública del país.

Luego de su reciente toma de Afganistán en agosto, el Talibán ha asegurado que implementará un sistema de derecho más laxo para las mujeres y niñas afganas.

Abdi aseveró que en las reuniones con el Talibán, presionó para que las niñas y mujeres pudieran estudiar. Un bien para ellas y para el país.

Cuando el gobierno de Estados Unidos expulsó al Talibán de Afganistán en 2001, sólo un millón de niños asistían a la escuela en todos los niveles.

Actualmente, el número de estudiantes ha subido a casi 10 millones de niños a todos los niveles, incluyendo cuatro millones de niñas. Además, en la última década el número de escuelas se triplicó de 6,000 a 18,000, aseguró Abdi.

“Las ganancias educativas de las últimas dos décadas deben ser fortalecidas, no revertidas”, comentó.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com