Gracias al programa de visas H-2B, empresas de varios estados del país pueden contratar trabajadores extranjeros para solventar la falta de mano de obra capacitada. Es por esto que acá te diremos los 10 estados con más oportunidades de trabajo de este tipo para inmigrantes.
Las empresas del país utilizan las visas H-2B para contratar extranjeros en trabajos temporales no agrícolas.
El objetivo es cubrir ciertos oficios para los cuales no hay mucha mano de obra calificada en el país.

Son oficios para los que no se necesita una carrera universitaria.
Desde trabajos de jardinería, construcción, limpieza y hotelería, hasta trabajadores forestales, meseros, obreros en fábricas, cuidadores de animales y más.
De acuerdo al Departamento del Trabajo, empleados con la visa H-2B son fundamentales para empresas procesadoras de mariscos en estados como Maryland, Virginia y Louisiana.
'Muchos más brindan servicios de jardinería a hogares y empresas en todo USA y miles más complementan la fuerza laboral en las industrias de construcción, limpieza, hostelería y silvicultura', señala en su informe Office of Foreign Labor Certification.
Los estados con más oportunidades de trabajo para inmigrantes con visa H-2B
De acuerdo con el informe Office of Foreign Labor Certification, los estados que más visas H-2B otorgaron en el años fiscal de 2019 fueron estos:
1) Texas con 15,252 visas.
2) Colorado con 6,672 visas.
3) Florida con 5,319 visas.
4) Pensilvania con 4,923 visas.
5) Carolina del Norte con 4,792 visas.
6) Louisiana con 4,684 visas.
7) Nueva York con 4,344 visas.
8) Alaska con 4,330 visas.
9) Virginia con 4,053 visas.
10) Maryland con 3,887 visas.
Las visas H-2B
El gobierno del país otorga este tipo de visas de acuerdo al año fiscal.
La última vez, el Congreso aprobó un límite de 66 mil visados y luego terminaron aprobando otros 22 mil.
En el enlace puedes ver la lista de reclutadores de mano de obra extranjera.
Si alguna oferta es atractiva para ti o alguien que conozcas, verifica que sea válida llamando al 1-800-108-4724 o por correo electrónico a monterreyH2visas@state.gov.
Estos son los pasos para obtener este tipo de visas:
1) El empleador presenta una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
2) Una vez recibida la certificación, se presenta el Formulario I-129 ante USCIS.
3) Si se aprueba, los trabajadores presentan una petición de visa H2-B ante el consulado de Estados Unidos en México. Se llena el formato de solicitud de visa DS-160 y se paga la cuota equivalente a $190 dólares.
El pago no es reembolsable, aún cuando no se otorgue la visa de trabajo.
4) El solicitante debe contar con un pasaporte válido y vigente, un número de petición válido y el comprobante de pago.
5) Es necesario presentarse en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos (huellas, fotografía).
6) Se pasa por una entrevista con un oficial consular, quien aprueba o niega la visa.
Cabe señalar que los trabajadores que obtienen las visas tienen un periodo máximo de estadía en el país de tres años.