Translate with AI to

Cristóbal Colón es parte fundamental de la historia del mundo, pues sin él el mismo no sería tal y como lo conocemos, pues accidentalmente descubrió lo que hoy llamamos continente americano o América.

No se tiene certeza del lugar de nacimiento, pero muchos historiadores lo colocan en Génova, Italia, naciendo el 31 de octubre de 1451. Sin embargo hay muchas teorías como que era catalán, gallego, portugués y hasta judío; pero las ideas más fuertes lo ubican en Italia.

El descubrimiento de América

Como se sabe, Cristóbal tuvo el proyecto de llegar a la India por el oeste, buscando una forma más fácil de navegar hacia esas tierras, además buscaba también viajar a Cipango (hoy Japón).

Sin embargo al momento de pedir financiamiento las cosas no le fueron sencillas, pues primero en Portugal fue rechazado por el rey Juan II; de esta forma viajó a Casitlla donde fue apoyado por los frailes del monasterio La Rábida, uno de ellos era Hernando de Talavera, que era confesor de la Reina Isabel I.

Colón buscó el apoyo de los Reyes Católicos, quienes se negaron en varias ocasiones, hasta que la reina finalmente accedió y le dio los tres barcos que se hicieron famosos: La Niña, La Pinta y la Santa María.

Los viajes de Cristóbal Colón a América

El viaje comenzó a inicios de agosto y durante todo el viaje hubo problemas con la tripulación y hubo un par de intentos de motín. Finalmente el 12 de octubre de 1492 finalmente Cristóbal Colón llegó a América, pensando que se trataba a alguna isla asiática.

Posteriormente a la llegada y descubrir que estaba en un continente, realizó tres viajes más; sin embargo en los dos primeros llegó a islas y fue hasta el tercero y cuarto cuando pisó el continente, explorando lo que hoy es Venezuela y Honduras.

La muerte del explorador

El 20 de mayo de 1506 falleció en Valladolid, posiblemente de complicaciones de gota o artritis que padeció por varios años. Su cuerpo fue enterrado en el Convento de San Francisco y después fue trasladado a la capilla de Santa Ana del Monetario de Cartuja en Sevilla.

Al momento se tiene considerado que sus resto están en Sevilla y Santo Domingo en República Dominicana.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.