Translate with AI to
Una joven sirviendo una taza de café
42 % de los trabajadores latinos se dedican al sector de la construcción los recursos naturales y el mantenimiento.

Las trabajadoras latinas en Carolina del Norte se desempeñan, en gran número, en el sector de los servicios, con mayor énfasis en la preparación de alimentos, según el último reporte de la Oficina del Censo publicado el .

El reporte estima que en los últimos 12 meses, al menos 645,918 latinos trabajaron en el estado. De ellos 409,572 tenían una relación de dependencia con un empleador, mientras que el resto trabajaba de forma independiente.

¿Cuánto ganan los latinos?

De todos los trabajadores latinos, 323,264 fueron hombres, de los cuales 199,306 reportaron un trabajo a tiempo completo, con un salario que estuvo entre los $20,000 y los $34,900 al año.

¿Cuánto ganan las latinas?

Unas 322,654 latinas laboraron en el mismo período, 100,857 de ellas en empleos de tiempo completo con salarios que estuvieron entre los $11,000 y los $34,900.

Latinos con relación de dependencia

De 244,812 trabajadores latinos que tienen una relación de dependencia de empleo y son mayores de 16 años de edad, el 42 % (98,120) se dedican a los sectores de: la construcción, la explotación de recursos naturales y el mantenimiento. De ellos 73,427 trabajan en la construcción solamente, mientras que el 58 % restante se desempeña en menor número a otras industrias como: los servicios, el mantenimiento, los negocios, la salud y la educación, etc.

Latinas con relación de dependencia

En cuanto a las mujeres con relación de dependencia, de un estimado de 164,760 trabajadoras, al menos 30 % (52,300) se dedica solamente al sector de los servicios, de las cuales 22,875 (44 %) labora en la preparación de alimentos.

Transporte

En materia de transporte, el reporte del Censo indica que de un estimado de 415,499 latinos el 75 % (295,378) conducen solos en su auto, 18 % (78,683) viajan en grupo o carpool, solo 0.8 % (3,331) usan el sistema de transporte público, 2.6 % (10,519) caminan y 1.6 % (6,675) se movilizan en taxi, bicicleta o moto. Además, al menos 5 % (20,913) laboran desde casa.

Salud y uso de beneficios públicos

El Censo señaló que a julio del año pasado de 943,869 latinos radicados en Carolina del Norte desde los 0 hasta los 74 años o más, 658,255 (70 %) tiene seguro de salud.

El reporte también indicó que de los 249,455 latinos que cumplen con los requisitos para solicitar SNAP(Estampillas de Alimentos) solo 40,878 (16.5 %) lo solicitaron en los últimos 12 meses.

El reporte entregado por la Oficina del Censo incluye otros 40 temas de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense(ACS, por sus siglas en inglés).

Nacionalidades de latinos Carolina del Norte al 2017
México 548,173
Puerto Rico 107,472
Cuba 26,520
República Dominicana 19,787
Centro América
El Salvador 54,797
Honduras 45,734
Guatemala 28,815
Nicaragua 7,923
Panamá 7,088
Costa Rica 5,530
Otros 272
Total Centroamericanos 150,159
Sur América
Colombia 31,774
Perú 14,661
Venezuela 6,727
Ecuador 4,458
Argentina 4,339
Uruguay 2,659
Chile 2,777
Bolivia 730
Paraguay 543
Otros 109
Total Suramericanos 68,787

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...