La farmacéutica Pfizer informó que una tercera dosis de su vacuna anti COVID-19, puede impulsar la protección hasta 11 veces más contra la variante Delta.
Esta dosis de refuerzo brindaría una respuesta inmune más fuerte combinada con las dos anteriores, según los datos de la marca de medicamentos.
Los niveles de anticuerpos en personas de 18 a 55 años que reciben la tercera dosis son cinco veces mayor que después de haber recibido el esquema de dos dosis.

Además en personas de 65 a 85 años los niveles de anticuerpos contra la variante delta son hasta 11 veces mayores.
Esto elevaría los niveles de protección contra esta variante estando cerca del 100 % de neutralización después de la tercera dosis. Sin embargo los datos no han sido revisados por otros científicos y aún no se han publicado.
La OMS rechaza la tercera dosis de la vacuna Pfizer
Aunque no está del todo en contra de una aplicación de una tercera dosis, la Organización Mundial de la Salud, sí está contra la aplicación en este momento.
Y es que en el mundo, mientras algunas naciones ya tienen más de la mitad de su población vacunada, (incluso solo faltan las personas que no han querido vacunarse, como en Estados Unidos), en muchos otros países la vacunación sigue en números bajos.

En algunos lugares como México, están a punto de llegar al 20 % de la población con esquema completo; pero en lugares como Honduras, se han aplicado apenas 1.7 millones de vacunas y solo 194,000 personas han recibido las dos dosis, lo que apenas es el 2 % de la población.
Otros países han recibido menos de un millón de vacunas, especialmente en África y otros ni siquiera han comenzado a vacunar.