Los Juegos Olímpicos de Tokio debieron superar la demora por la pandemia. Cuando por fin comenzaron se apresuró una ola de calor y ahora se espera que llegue un tifón a Tokio.
Las alertas se activaron para el día martes cuando el tifón, que lleva por nombre Nepartak, llevaría lluvia y viento.
La Oficina Meteorológica Japonesa dijo que Nepartak se moverá desde el lunes por la noche y que se esperaba llegue a tierra firme el martes por la tarde. La tormenta puede traer fuertes vientos, de hasta 150 milímetros (5.9 pulgadas) de agua y olas altas al cruzar la región nororiental de Japón.
Te recomendamos: ¡Desastroso debut! Estados Unidos cae en Básquetbol ante Francia en Tokio 2020
Los meses de julio y agosto son normalmente calurosos y húmedos. Japón fue criticado por no describir apropiadamente la severidad del clima de verano cuando postuló a Tokio como sede. Dijo que hacía un calor moderado, que ofrecía condiciones ideales.
Durante el día hacen normalmente 35 grados Celsius (95 Fahrenheit), pero en algunos lugares superan los 40 (104).
"No hay que alarmarse", dicen japoneses
Estos episodios son costumbre en Japón, por lo que consideran que el temporal que se avecina es apenas una tormenta tropical de mediana fuerza en otros países.
Es una tormenta tropical de grado 3 en la escala de 5 de otros países, solo que en Japón a eso le decimos tifón. No hay que inquietarse demasiado”.
Así lo expresó el portavoz de los juegos Masa Takaya. También agregó:
“Es la categoría más débil. De todos modos, no deja de ser un tifón”.
No obstante, para quienes no están adaptados a presenciar estas tormentas la preocupación es inminente:
Da la sensación de que uno se estuviese preparando para un evento sangriento”, comentó el jugador de rugby neozelandés Andrew Knewstubb.
Cambios en cronograma por tifón en Tokio
A pesar de la sugerencia de no inquietarse por el tifón el clima podría afectar algunas competencias, por lo que anunciaron cambios en el cronograma.
Tal es el caso de las competencias de arco, remo y vela que se rodaron para el miércoles.
Por su parte, los surfistas de la playa de Tsurigasaki afirman que la tormenta Nepartak podría mejorar la competencia, siempre y cuando no golpee la playa directamente. De hecho, las justas de surf fueron demoradas el lunes porque no había buenas olas. Pero si la tormenta se da como se pronostica, el oleaje sería dos veces más alto.
Si fuese el dueño de una casa, diría ‘ojalá no pase por aquí’”, manifestó Kurt Korte, meteorólogo oficial de la competencia olímpica de surf. “Pero como surfista, digo ‘está bien que haya un tifón, pero no pases por aquí’. Todo el mundo está de acuerdo en que un tifón a cierta distancia es lo mejor que puede pasar”.
El tenis podría verse obligado a postergar los partidos en las canchas auxiliares, aunque no los de la cancha principal, que tiene un techo corredizo.
Cualquier tipo de lluvia —tifón, tormenta tropical o una llovizna— marcará un gran cambio respecto a los tres primeros días de la justa, caracterizados por un intenso calor.
Svetlana Gomboeva sufrió un desmayo por una insolación en el primer día de la competencia de arco, pero se repuso y terminó ganando una medalla de plata.
En el tenis se dispusieron descansos más prolongados para dar a los jugadores la oportunidad de recuperarse del calor. Anastasia Pavlyuchenkova se enfriaba con hielo y tenía un tubo que lanzaba aire frío junto a su asiento.
En el skateboarding, la pista era un horno y los patinadores se quejaban de que el calor del cemento ablandaba la goma de sus skateboards y hacía que resultase más difícil controlarlos.
Una demora de su partido del martes por la medalla de bronce de sóftbol sería un problema para Canadá, que tiene pasajes para viajar el miércoles de vuelta a su país.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.