Tras anunciarse que Israel comenzaría a aplicar una tercera dosis de la vacuna anti COVID-19 de Pfizer a varios pacientes don enfermedades, el país retiró de la lista prioritaria a los que padecen cáncer.
Y es que la semana pasada, Israel anunció que había comenzado a administrar una tercera inyección del fármaco a pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos, incluyendo a quienes hubieran tenido algún trasplante, así como paciente con cáncer.
Sin embarfo, el ministerio de Salud aseguró que tras una revisión de datos, decidieron no suministrar la vacuna, ya que "la recomendación en esta etapa es no vacunar" a pacientes con cáncer.

Según los estudios científicos, el 90 % de los pacientes que recibieron quimioterapia sí desarrollan anticuerpos tras recibir las primeras dos dosis. Por tal motivo, en Israel se ha decidido que no se aplicará una tercera vacuna COVID-19 a los enfermos de cáncer.
Pfizer está pidiendo autorización para que en Estados Unidos y Europa se aplique una tercera dosis de refuerzo; sin embargo las autoridades al momento no lo tienen considerado, pues aseguran que es demasiado pronto para saber si se necesita.
Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rechazado que esto se haga, pues mientras en algunos lados se piensa en una tercera dosis, hay países que aún están aplicando la primera o incluso no han recibido vacunas.