La rinitis alérgica, también llamada fiebre del heno, es una respuesta alérgica a distintos alérgenos específicos. Este tipo de alergia es muy común entre muchas personas, sobre todo durante el cambio de estaciones, según Healthline. El alérgeno más común en la rinitis alérgica estacional es el polen.
Los síntomas de la fiebre de heno son muy variados. Por lo general, sentirá uno o más de estos síntomas inmediatamente después de entrar en contacto con un alérgeno. Síntomas, como el dolor de cabeza y la fatiga pueden ocurrir después de una exposición prolongada a ciertos alérgenos. La fiebre no es un síntoma de la fiebre del heno.
Estos son los más comunes:
- nariz tapada
- estornudos
- escurrimiento nasal
- picazón en la nariz
- tos
- dolor de garganta o picazón
- ojos llorosos
- círculos oscuros debajo de los ojos
- dolores de cabeza frecuentes
- piel extremadamente seca y con picazón
- urticaria
- fatiga excesiva
Estos síntomas se pueden experimentar al estar expuestos a los alérgenos, o bien se pueden experimentar todo el tiempo.
Hable con su médico si los síntomas duran más de unas semanas o no parecen mejorar, para que él recete el tratamiento adecuado.
Causas y tratamiento para la fiebre del heno
Al entrar en contacto con un alérgeno, el cuerpo libera una sustancia llamada histamina. Ésta funciona como un defensor del alérgeno, que al actuar causa los síntomas antes mencionados.
Los alérgenos más comunes son el polen de los árboles, el del césped, los ácaros del polvo, la caspa de los animales, la saliva del gato, el moho y la hierba.
Hay muchos tratamientos para la fiebre del heno o rinitis alérgica. Hay medicamentos y remedios casero que ayudan a mitigar los síntomas. Es importante que hable con su médico antes de usar alguno de ellos pues pueden interferir con otros medicamentos o afecciones.
- Los antihistamínicos son los medicamentos más comunes. La mayoría son de venta libre. Estos son algunos de los más utilizados: fexofenadina (Allegra), difenhidramina (Benadryl), desloratadina (Clarinex), loratadina (Claritin), levocetirizina (Xyzal) y cetirizina (Zyrtec)
- Los descongestionantes son otra opción, pero estos se administran solo por periodos cortos. Estos ayudan a aliviar la congestión nasal y la presión de los senos nasales. Los más usados son Adrin, Sudafed y Zyrtec.
- Los corticosteroides pueden ayudar con la inflamación y las respuestas inmunitarias.
- Hay tratamientos que le puede recomendar su médico a base de inmunoterapia o vacunas. Estos se utilizan en caso de alergias graves.
No olvide consultar son su médico antes de iniciar con alguno de estos medicamentos.