Equipos de rescate continuaron las labores de búsqueda de al menos 159 personas desaparecidas tras el derrumbe de edificio en Miami.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, actualizó la cifra de personas que todavía pueden estar debajo de los escombros. Antes se habló de 99. Por otro lado, dijo que se elevó a 4 el número de muertos.
Tras más de 24 horas del incidente en el que un edificio de 12 pisos colapsó en la madrugada, se teme que la cifra de muertos ascienda drásticamente.
Alrededor de la mitad de los 130 departamentos del edificio se vieron afectados. Los rescatistas sacaron a unas 35 personas de entre los escombros en las primeras horas tras la caída.
Estos son momentos muy complicados, y las cosas van a ponerse más difíciles a medida que avancemos", dijo el director de la policía del condado de Miami-Dade, Freddy Ramírez.
En videos grabados desde las inmediaciones, parece que el centro del inmueble fue lo primero en caer.
Te puede interesar: Se revela video del derrumbe de edificio de departamentos en Miami
El caos reina en cercanías del edificio en Miami
Decenas de personas rezan en los alrededores mientras esperan noticias de sobrevivientes.
Raide Jadallah, ayudante del jefe de bomberos de Miami-Dade, explicó que aunque los dispositivos de escucha colocados sobre y en los restos no habían registrado voces, sí captaron posibles ruidos de golpes. Esto brinda esperanza de que algunos de los desaparecidos sigan vivos. Los equipos estaban entrando a los escombros desde abajo, a través del garaje subterráneo del inmueble.
Las pertenencias personales eran la evidencia de las vidas sesgadas entre los restos del Champlain, que se levantó en 1981 en Surfside, un pequeño suburbio al noroeste de Miami. Una litera para niños colgaba de forma precaria en una de las plantas altas, doblada pero intacta y aparentemente a unos centímetros (pulgadas) de caer. Un edredón yacía en el borde unos pisos más abajo. Televisores. Computadoras. Sillas.
Familia de primera dama de Paraguay entre los desaparecidos
El Champlain Towers South atraía a gente de todo el mundo para disfrutar de la vida en la costa atlántica del sur de Florida.
Se informó que incluye a Sophia López Moreira — hermana de la primera dama de Paraguay junto a su familia: esposo y tres hijos, además de la niñera que acababa de llegar.
Te puede interesar: Al menos 18 latinos entre los más de 100 desaparecidos en derrumbe de edificio en Miami
La familia argentina formada por el doctor Andrés Galfrascoli, su esposo, Fabián Núñez, y su hija de seis años, Sofía, pasaron la noche del miércoles allí, en el departamento de su amigo Nicolás Fernández. Galfrascoli, un cirujano plástico de Buenos Aires, y Núñez, contador y productor teatral, llegaron a Florida huyendo del repunte de los casos de COVID-19 y de los estrictos confinamientos en Argentina. Habían trabajado duro para adoptar a Sofía, contó Fernández.
De todos los días, eligieron el peor para quedarse allí", dijo Fernández. “Espero que no sea el caso, pero si mueren así, sería muy injusto".
Cancillerías y consulados de cuatro países reportaron en total 30 ciudadanos latinos desaparecidos en el derrumbe: nueve de Argentina, seis de Paraguay, seis de Venezuela, seis de Colombia y tres de Uruguay.
Los medios israelíes también informaron sobre 20 de sus compatriotas desaparecidos.
La causa del derrumbe no se ha determinado aún, dijeron las autoridades, pero los primeros análisis indican el peligro de construcciones sobre tierras movedizas, sobretodo cercanas al mar donde pueden sufrir corrosión por el clima.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.