China fue el foco principal del esparcimiento del COVID-19, enfermedad que ha tenido en crisis al planeta entero desde hace más de un año y que puso al país asiático en cuarentena total por al menos seis meses.
¡Hay esperanza! China cumple cuatro meses sin muertes por COVID-19
Luego de que el gobierno chino aplicara estrictas medidas de confinamiento, una eficiente estrategia de vacunación y educación en cuestión de salud, desde hace cuatro meses, el país asiático no registra una sola muerte por COVID-19.
Según la Comisión Nacional de Sanidad de China, el país anunció 13 nuevos positivos por COVID-19 en las últimas 48 horas.
De estos 13 casos, uno se produjo por contagio local en la provincia suroriental de Cantón, escenario de un pequeño rebrote.
Los 12 casos de COVID-19 restantes les fueron diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero en la municipalidad de Shanghái, y en las provincias de Sichuán, Jiangsu, Zhejiang , Fujian y Shaanxi.
Los números de contagios por COVID-19 bajan a diario en China
Según el último reporte, el total de este tipo de infecciones en observación es de 382, de las que 355 proceden de otros territorios.
Asimismo, la Comisión Nacional de Sanidad detalló que, hasta la pasada medianoche local, se dio de alta a 12 pacientes tras superar con éxito el covid-19, mientras que uno logró salir del estado de gravedad.
Con esto, son 320 los infectados por COVID-19 en China, dos de los cuales se encuentran graves, pero los médicos han controlado los síntomas de forma regular.
El número de fallecidos en China es mucho menor a otras grandes naciones
Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia se han infectado 91 mil 019 personas en China, entre las que 86 mil 063 han logrado sanar y 4 mil 636 fallecieron.
Estos números son impresionantes, ya que en la zona cero del virus, el número de fallecidos es mucho menor a otras grandes naciones, como Estados Unidos, que contabiliza 591 mil fallecidos hasta el momento.