Translate with AI to
Twitter volverá a verificar cuentas.

Normalmente Twitter hace la verificación de cuentas analizando ellos mismos cada una que ven importante; sin embargo, la red social relanzó su programa de verificación pública, donde permite que cualquier persona pueda pedir la famosos "palomita".

Es así que si quieres tener la verificación, debes cumplir con los criterios renovados de Twitter, los cuales incluyen tener una cuenta de interés público, así como estar dentro de los seis tipos diferentes de categorizaciones; además debe ser "auténtica, notable y activa".

Las categorías para que una cuenta sea verificada debe estar entre las siguientes:

  • Gobierno
  • Empresas, marcas y organizaciones
  • Organismos de noticias y periodistas
  • Entretenimiento
  • Deportes y juegos
  • Activistas, organizadores y otras personas influyentes

Se podrá solicitar la verificación en la pestaña "Configuración de la cuenta" ya que en esta aparecerá en las próximas la opción.

Periscope-Spaces-Twitter
Twitter aceptará que los usuarios pidan la verificación. (Foto: Especial)

Una vez que haya presentado la solicitud, Twitter dice se podrá tener una respuesta en algunos días, aunque no se especifica cuántos. Todas las aplicaciones serán evaluadas por humanos, según informó Twitter.

Si está aprobado para la verificación, la insignia de la palomita azul aparecerá en su perfil automáticamente. Si Twitter no aprueba su solicitud y aún cree que califica para la verificación, puede volver a presentar la solicitud dentro de los 30 días posteriores a la decisión de la empresa.

El proceso de verificación de Twitter se suspendió en 2017

En noviembre de 2017 el proceso fue suspendido, pues fue criticado por verificar la cuenta de un supremacista blanco. Fue así decidió de dejar verificar pues el propósito de la verificación se había confundido, por lo que estuvo estudiando por mucho tiempo cómo volver a hacerlo.

Twitter tendrá nueva función
(Foto: Twitter)

El programa de verificación fue lanzado por Twitter en 2009 como una forma de verificar las identidades de usuarios de alto perfil "en riesgo de suplantación". Pero el proceso de verificación era desconocido y no había una forma obvia de aplicar. Eso cambió cuando Twitter abrió su programa de verificación al público en 2016 .

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.