El uso de la marihuana ha sido un tema que ha generado muchos debates dentro de Estados Unidos, ya que existen opiniones que rechazan la legalización de éste producto aunque sea usado como tratamiento médico.
La marihuana ha sido considerada mayoritariamente como una droga de consumo ilícito en la que, según el CDC, en Estados Unidos hay 22.5 millones de personas que la consumen.
Problemas para la salud
Generalmente cuando este producto ha sido consumido de manera irresponsable, además de generar adicción, puede ocasionar los siguientes efectos negativos en la salud de las personas:
- Bronquitis crónica, tos y flema.
- Disminución de la capacidad de la memoria, atención y aprendizaje.
- Afecciones en el embarazo generando niños con bajo peso al nacer.
- Aumenta el riesgo de producir sicosis y esquizofrenia.
- Aumenta el riesgo de producir enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebro vasculares.
Consumo y aplicaciones
El uso de la marihuana se remonta a la antigua China hace aproximadamente 2,000 años AC y en el mundo occidental, el Dr. William Broke O’haughnessy, médico irlandés, fue quien la introdujo en el año 1809.
Hoy en día, la marihuana medicinal se puede fumar, vaporizar, comer o beber como extracto líquido y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (National Institute on Drug Abuse-“NIDA”) ha informado que la FDA que había aprobado píldoras.
Las aplicaciones en cualquiera de sus presentaciones ha sido prescrita por sus efectos: anti-inflamatorio, analgésico, anticonvulsivante, contra náuseas y vómitos, ansiolítico y antisicótico, inductor del sueño, anti tumoral y como preventivo de las recaídas del Síndrome de Abstinencia.
De acuerdo a las diferentes legislaciones federales que existen dentro del territorio de Estados Unidos; para enero del año pasado, 29 estados habían aprobado la marihuana medicinal y la tendencia es que en poco tiempo los pacientes van a poder adquirirla en cualquier parte del país.
No obstante, es importante decir que la aprobación de la misma no significa libertinaje y que todo el mundo va a tener acceso a ella como si fuera a comprar una gaseosa al mercado.
Para ello se implementará toda una logística donde existirá un control estricto de los pacientes que la necesitan, de los médicos que van a ser autorizados para prescribirla y de los sitios autorizados para venderla.
En cuanto a la experiencia de los pacientes, las mismas han sido positivas y especialmente en los que tienen problemas de cáncer, donde han referido gran alivio a sus dolores.
En consecuencia, si usted amigo lector quiere obtener mayor información sobre la marihuana medicinal sus usos y aplicaciones, debe visitar el portal web del departamento de salud del estado o llamar al número: 800-662-4357 del NIDA (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas).