Translate with AI to
Elecciones en Ecuador Quién es Guillermo Lasso
El candidato presidencial Guillermo Lasso, representante del partido Creando Oportunidades o CREO, muestra un pulgar hacia arriba en un mitin de campaña en Cayambe, Ecuador, el miércoles 7 de abril de 2021. Lasso, exbanquero y rival Andrés Arauz, protegido del expresidente Rafael Correa, competirán en una segunda vuelta el próximo domingo 11 de abril.(AP Foto/Dolores Ochoa)

Guillermo Lasso es candidato en las elecciones presidenciales de Ecuador y se postula por tercera vez a los comicios.

Lasso, de 65 años, perdió las elecciones presidenciales de 2013 contra Rafael Correa, el expresidente ecuatoriano prófugo de la justicia. Luego, fue vencido por Lenín Moreno en las elecciones de 2017.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/ecuador-guillermo-lasso-gana-presidenciales/

Carrera profesional

Guillermo Lasso proviene de una familia humilde de Guayaquil, ciudad portuaria ecuatoriana. Es el último de 11 hermanos y se vio obligado a trabajar desde los 15 años para poder pagar sus estudios escolares.

Lasso no tiene título universitario y su primer trabajo fue en tareas simples de la Bolsa de Valores como escribir las cotizaciones del día en las pizarras. Allí inició un camino de perseverancia en el mundo financiero que lo convirtió en dueño del Banco de Guayaquil.

Propuestas políticas

Luego de renunciar a todos los cargos de sus empresas en 2021, Lasso se lanzó a la política mediante la creación del partido Creando Oportunidades (CREO). Sus propuestas de gobierno son:

  • Creación de empleos.
  • Aprobación de nuevos mecanismos de contratación.
  • Mayor presencia en la banca internacional.
  • Cambio de leyes para hacer atractivo el mercado financiero.
  • Participación del sector privado para reemplazar el financiamiento estatal.

En resumen, Lasso propone una política económica liberal que ha sido su propuesta en anteriores campañas presidenciales.

El candidato presidencial Guillermo Lasso del partido Creando Oportunidades o CREO, llega a una reunión durante la campaña electoral en Quito, Ecuador, el martes 16 de marzo de 2021. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Perspectivas

El analista político Santiago Basabe, catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ofreció a The Associated Press su postura sobre si Guillermo Lasso resulta ganador en los comicios:

[La relación con Estados Unidos] se mantendría con mayor cooperación y cercanía, pero habrá distancia respecto a China, Rusia, mayor tolerancia a la oposición y opinión en el país,

expresó Basabe.

Asimismo, la analista política Grace Jaramillo, de la universidad British Columbia ofreció su análisis en cuanto a la posición de Ecuador en el contexto internacional si Lasso llega a gobernar.

[Tiene] un esquema más amplio y ha expresado su voluntad de hablar con bloques económicos, organismos internacionales y multilaterales, mientras que de Arauz me preocupa su plan, que no tiene una palabra de comercio exterior y se concentra únicamente en integración Latinoamericana, cambio de modelo y transformación hasta de Naciones Unidas. Eso es preocupante,

dijo Jaramillo a The Associated Press.

Encrucijada

El exbanquero casado y con cinco hijos cree que las elecciones de 2021 son la encrucijada entre dos caminos.

No soy representante de la derecha, este debate de izquierda y derecha pasó hace tiempo en la región, lo que se debate en Ecuador es democracia frente al totalitarismo,

expresa el candidato.

Elecciones presidenciales

Lasso consiguió el segundo lugar entre 14 postulantes durante la primera ronda electoral celebrada en Ecuador el 7 de febrero. El primer lugar lo obtuvo Andrés Arauz, el candidato de izquierda.

El ganador de las elecciones del 11 de abril en Ecuador reemplazará en el poder al presidente Lenín Moreno a partir del 24 de mayo, fecha en la que iniciará un nuevo mandato de cuatro años.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).


Lea también:

https://lanoticia.com/elecciones-en-ecuador-quien-es-andres-arauz/

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com