Translate with AI to
Varios funcionarios consideran que es peligroso que Trump tenga acceso a información clasificada. (Foto: AP)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su antecesor, Donald Trump, no debería recibir los informes de inteligencia que se dan a los expresidentes debido a su mal comportamiento durante sus últimos meses en la Casa Blanca.

"Creo que no. Debido a su comportamiento errático no relacionado con la insurrección", contestó el demócrata cuando le cuestionaron si Trump debía de ser informado.

Normalmente, los expresidentes reciben informes de inteligencia de rutina y acceso a archivos clasificados; sin embargo, en esta transición, Joe Biden ha sido presionado por los demócratas y exfuncionarios de seguridad nacional para prohibir que Trump reciba la información.

Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, informó a principios de semana que el asunto estaba “bajo revisión”.

Biden también consideró innecesario que Trump, que enfrentará su segundo juicio político la próxima semana, tenga acceso a información clasificada en estos momentos.

"¿Qué valor tiene darle un informe de inteligencia? ¿Qué impacto tiene, aparte del hecho de que podría resbalar y decir algo?" aseveró el mandatario.

Hay que recordar que el mes pasado, Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que se le debería de negar el acceso a la información de inteligencia al republicano una vez que dejara la presidencia.

"No hay ninguna circunstancia en la que este presidente deba recibir otro informe de inteligencia. No creo que se le pueda confiar ahora y en el futuro", aseguró.

Y es que la conducta de Trump en sus últimos meses como presidente dejó mucho que desear y generó alertas por la seguridad nacional, incluso, en sus propios funcionarios como Sue Gordon, quien fungió como subdirectora principal de inteligencia nacional en la administración del republicano.

"Mi recomendación, como un veterana de más de 30 años en la comunidad de inteligencia, es no brindarle información después del 20 de enero. Con este simple acto, que es únicamente una prerrogativa del nuevo presidente, Joe Biden puede mitigar un aspecto del riesgo potencial para la seguridad nacional que representa Donald Trump, ciudadano privado".

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com