Translate with AI to
¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?
La endometriosis puede provocar dolor severo durante el período, lo cual puede afectar la calidad de vida de la mujer.

La endometriosis es una enfermedad del aparato reproductivo femenino. Esta ocurre cuando el endometrio, el tejido que generalmente reviste el interior del útero de una mujer, crece fuera de él.

Esta condición puede provocar dolor severo durante el periodo, lo cual puede afectar la calidad de vida de la mujer. La infertilidad es otra de las complicaciones de la enfermedad. Aproximadamente el 40% de las mujeres que tienen problemas para quedar embarazadas tienen endometriosis, según datos de WebMD.

Los médicos sospechan que la inflamación daña el esperma y el óvulo, además de que dificulta su movimiento. Por otro lado el tejido cicatricial podría bloquear las trompas de Falopio. La endometriosis también puede aumentar el riesgo de cáncer de ovario u otro cáncer llamado adenocarcinoma. Los médicos no saben exactamente qué causa esta condición pero creen que los genes podrían influir.

Los síntomas de la endometriosis

Muchas mujeres no tienen ningún síntoma y descubren que tienen esta enfermedad durante un examen pélvico. Para quienes sí presentan síntomas, estos son los más comunes:

  • Dolor de espalda durante el período
  • Cólicos menstruales severos
  • Dolor al evacuar u orinar, especialmente durante el período
  • Sangrado inusual o abundante durante los períodos
  • Sangre en las heces u orina
  • Diarrea o estreñimiento
  • Sexo doloroso
  • Fatiga que no desaparece
  • Problemas para quedar embarazada

Tratamientos para controlarla

Aunque no existe cura para la endometriosis, sí existen varios tratamientos para controlarla. Los tratamientos suelen incluir cirugía o medicamentos.

En cuanto a medicamentos, el médico puede recomendarle un analgésico de venta libre. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve) funcionan para muchas personas, asegura WebMD.

Hay otros remedios caseros que pueden ayudar con el dolor: Los baños tibios, el uso de una bolsa de agua caliente sobre su vientre y el ejercicio suave. Algunas mujeres utilizan terapias alternativas como la acupuntura, los cambios en la dieta o la homeopatía.

Otros tratamientos disponibles son: la terapia hormonal que reduce la cantidad de estrógeno que crea el cuerpo y puede detener el período. Las hormonas más utilizadas son las píldoras, los parches y anillos vaginales anticonceptivos.

Por medio de la cirugía se extrae la mayor cantidad posible de tejido afectado. El procedimiento alivia los síntomas y puede aumentar la probabilidad de que quede embarazada. En los casos más graves se realiza una cirugía llamada histerectomía para extirpar los ovarios, el útero y el cuello uterino.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com