Muchos desean vivir una Navidad mucho más espiritual. Sobre todo este año en el cual la pandemia nos deja con pocas oportunidades para hacer reuniones, fiestas, e intercambios de regalos.
La Navidad es una época de reflexión, paz y amor en la cual es muy valioso pasar tiempo con los seres queridos y disfrutar de los placeres más sencillos de la vida.
Desgraciadamente para muchos “se ha vuelto una época de mucho activismo relacionado al comercio, fiestas y el consumo en general”, asegura Nadia Vado, Coach de vida y escritora nicaragüense. Según la autora, esto nos ha hecho perder la perspectiva del verdadero sentido espiritual de esta celebración que es la unión, el compartir y el renacer en Jesús.
¿Es posible tener una Navidad más enfocada en lo espiritual?
Vado asegura que sí. Sólo es cuestión de preocuparse más por el “ser” y menos en el “hacer”. La Coach de vida nos ofrece algunas recomendaciones para lograrlo:
- Deja atrás los regalos costosos: Sugiere a tu familia y amigos hacer un intercambio de regalo en lugar de comprar muchos regalos. Y dedica mejor el tiempo de compras para pasar tiempo de calidad con tus seres queridos.
- Dedica tiempo para ti: Aprovecha los días libres de esta época para hacer todas aquellas cosas que despierten tu espíritu como leer, escribir, tocar algún instrumento, pintar, caminar, cocinar, etc. También toma el tiempo para ordenar tu habitación y tu casa. Elige la cosas ya no uses y regálaselas a quien más las necesite.
- Elige una día para practicar la reflexión: En esta época es importante tomar un día libre de retiro a solas para hacer reflexión y valorar lo que significó tu año. Puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los aspectos positivos? ¿Cuáles fueron los aspectos difíciles y qué te enseñaron? ¿Se cumplieron tus propósitos? Si no se cumplieron, ¿A qué se debe? ¿Qué ganaste y perdiste? Por último define un plan de acción para alcanzar tus objetivos para el próximo año.
- Ayuda a quien más lo necesite: Intenta involucrarte en actividades familiares para ayudar a los demás. Pueden elaborar la comida para los más necesitados, regalar lo que ya no usen, hacer colectas en linea para recaudar fondos para causas benéficas, etc. Enseña a tus hijos la importancia de ayudar a quienes no son tan afortunados y también despertar el sentido de gratitud en la vida.
- Enfócate en el espíritu de paz, gratitud y alegría: La natividad de Jesús nos habla de estos tres elementos. Vive la mística de la Navidad con un sentido más profundo y espiritual, compartiendo al máximo con los demás.