Translate with AI to
una niña leyendo un libro

El aprendizaje es un proceso en el cual vamos integrando nuevos conocimientos, destrezas y habilidades. Hay dos niveles de aprendizaje: el formal y el informal. El aprendizaje formal se da dentro del sistema escolar. El aprendizaje informal es el que integramos diariamente a través de las experiencias de vida. Esto quiere decir que, aunque no estemos estudiando en una escuela, el proceso de aprendizaje es continuo, dinámico, y no finaliza.

No necesariamente el aprendizaje lo obtenemos del primer esfuerzo, por lo que no debemos frustrarnos si necesitamos varios esfuerzos para aprender.

Factores que pueden afectar el proceso de aprendizaje

Hay que procurar que nuestro cuerpo esté en las mejores condiciones para que el aprendizaje sea más efectivo.

Cansancio

Falta de un buen descanso o de horas de sueño no permite que podamos concentrarnos, por lo que la nueva información no puede integrarse.

Mal nutrición

El cerebro necesita de glucosa (azúcar) para poder procesar la información. Esta glucosa proviene de los alimentos que ingerimos. Una buena nutrición permite que el cerebro esté en el mejor estado para el aprendizaje.

Estrés

Altos niveles de estrés bloquea que el nuevo aprendizaje pueda integrarse.

Distracción

Un proceso de aprendizaje requiere un nivel de atención y concentración. A mayor nivel de dificultad de la tarea o conocimiento que queremos aprender, mayor nivel de atención y concentración vamos a necesitar.

¿Aprendemos todos de la misma manera?

De la misma manera que cada persona es diferente, la forma de aprender puede ser diferente en cada persona. También puede variar en una misma persona, dependiendo del material o de la etapa de su vida. Lo importante es identificar cuál o cuáles son las mejores técnicas que te funcionen.

Estilos de aprendizaje

Visual

Hay personas que necesitan de láminas, dibujos que puedan asociar con la información que están tratando de aprender. También puedes crear una imagen visual del material y al momento de querer recuperarlo lo que necesitas es visualizar la imagen para recordar el material.

Audición

Hay otras personas que prefieren escuchar la información antes que leerla. Por eso hay materiales que vienen disponibles en audio para reforzar el proceso de aprendizaje.

Táctil

Hay personas que prefieren aprender información a través del tacto. Este estilo de aprendizaje solo funciona para algunos tipos de aprendizajes que dependen más de las destrezas motoras.

Es importante identificar cuál o cuáles son los estilos que mejor funcionan para uno. Reconocer que es muy probable que necesitemos más de un estilo para reforzar el aprendizaje.

Aunque a medida que avanzamos en edad, el cerebro pierde elasticidad, si mantenemos el cerebro activo con lecturas, juegos mentales que nos reten (ej. crucigramas, entre otros) podemos mantener nuestras funciones cognitivas disponibles para el aprendizaje gran parte de nuestra vida adulta.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional, que puede ayudar identificar aspectos específicos de su situación. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría