Translate with AI to
Tomar cafeina es perjudicial para mi
El café es la mayor fuente de cafeína. Foto de: Burst

Tomar cafeína es perjudicial para algunas personas con condiciones específicas. Existe, de hecho, una dosis máxima recomendada al día, para evitar efectos dañinos en el organismo.

¿Qué es la cafeína?

Es una sustancia amarga presente en plantas como el café, el té verde, el guaraná y el cacao. Posee acciones estimulantes para el cerebro, por lo que algunas personas la utilizan como un energizante matutino. Una vez que se toma se tarda de 20 a 50 minutos en hacer efecto y luego de 6 horas la sustancia es degradada completamente por el cuerpo.

¿Cuánta cafeína es buena?

Un estudio demuestra que el consumo de cafeína tiene ciertos efectos sobre el sistema cognitivo humano, como la mejora en la atención, en el aprendizaje y la consolidación de la memoria verbal.

La dosis segura recomendada para los productos de cafeína altamente concentrados o puros suele ser de 200 mg. Así lo asegura la Administración de Drogas y Alimentos (FDA). No obstante, algunas personas llegan a basar un consumo de hasta 400 mg de cafeína sin efectos negativos. Esta medida representa unas 3 a 4 tazas de café diarias.

Efectos negativos de la cafeína

La cafeína consumida en una cantidad apropiada, es parte de una dieta saludable. Sin embargo, dosis en exceso pueden poner en peligro la salud.

El consumo excesivo de cafeína puede revelarse con algunos de estos síntomas:

  • insomnio,
  • taquicardia,
  • problemas estomacales,
  • náuseas,
  • temblores musculares,
  • dolor de cabeza.

¿Quiénes deben consumir cafeína de forma moderada?

Debido a sus implicaciones en la salud y estado de ánimo, la cafeína es especialmente inapropiada para:

  • Mujeres embarazadas o que estén amamantando. Ambos estados permiten que el bebé reciba esta sustancia a través de la placenta o la leche materna.
  • Personas con trastornos del sueño.
  • Quienes sufren de migrañas o jaquecas.
  • Las personas son reflujo o úlcera.
  • Adultos y jóvenes con problemas de ansiedad.
  • Personas con padecimientos de la presión u otros cardiovasculares.
  • Personas que toman algunos medicamentos o suplementos.
  • Niños o adolescentes. De consumirlos se debe evitar que la dosis sobrepase los 100 mg.

La dependencia de la cafeína

Si está pensando en sacar esta sustancia de su dieta debe saber que si ha tomado desde 100 mg en adelante puede sufrir de dependencia. Por ello, al bajar su consumo de manera abrupta generará síntomas de abstinencia: dolores de cabeza, ansiedad y nerviosismo, irritabilidad.

Lo ideal será bajar la dosis de manera progresiva. Una opción es tomar productos descafeinados, ya que éstos no pierden por completo el contenido de cafeína.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com

One reply on “¿Tomar cafeína es perjudicial para mí?”