Translate with AI to
La Tlayuda, el mejor platillo callejero de Latinoamérica
La tlayuda es uno de los platillos más gustados de la gastronomía oaxaqueña Declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Imagen: Flickr

La Tlayuda, platillo típico de Oaxaca, México fue elegida como el mejor platillo callejero de Latinoamérica. Esto en la serie Street Food de Netflix.

El concurso se llevó a cabo en línea a través de Twitter y este delicioso platillo se coronó como el mejor. El programa inició una dinámica donde los usuarios votaron por su comida callejera favorita de Latinoamérica.

Estos platillos fueron los seis contendientes

  • Choripán de Buenos Aires, Argentina
  • Acarajé de Salvador, Brasil
  • Ajiaco de Bogotá, Colombia
  • Ceviche de Lima, Perú
  • Tlayuda de Oaxaca, México
  • Relleno de papa de La Paz, Bolivia

¿Qué hace tan rica a la tlayuda?

La tlayuda oaxaqueña es una tortilla de unos 30 cm de diámetro en promedio que se elabora con masa de maíz. Se cocina en un comal el tiempo necesario para que obtenga una consistencia tipo tostada.

A esta base, tipo tostada, se le añaden frijoles refritos, queso oaxaca, tasajo (carne seca y salada), cecina o chorizo, aguacate, jitomate, cebolla y salsa. Existe una gran diversidad de formas de preparar las tlayudas: en algunas regiones pueden incluir chapulines, camarones y hasta hormigas.

Este platillo callejero es típico de la región del Valle Central de Oaxaca, donde se comen saladas y dulces, espolvoreadas con azúcar.

La tlayuda es un Patrimonio Cultural por la UNESCO

La tlayuda es uno de los platillos más gustados de la gastronomía oaxaqueña, la cual fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Se considera un producto endémico del estado de Oaxaca, aunque se pueden encontrar en otros estados, como Puebla y la Ciudad de México.

El origen de la palabra tlayuda proviene del vocablo náhuatl tlao-li, y significa maíz desgranado, más el sufijo uda, abundancia.

La Feria de la Tlayuda, se celebra el mes de en el Municipio de San Antonio de la Cal en Oaxaca.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com