El consumo excesivo de alcohol en Estados Unidos constituye un problema público no sólo por las consecuencias de orden social que puede generar por sus efectos inmediatos; sino porque también a largo plazo ocasiona importantes daños a la salud.
De acuerdo a las estadísticas de “International Wine & Spirits Records”, el país experimenta el mayor crecimiento en consumo de alcohol desde el 2002, siendo las bebidas de consumo más populares el Tequila, Whisky, Vodka y los cocteles preparados.
De acuerdo a la Asociación Americana de Cardiología, el alcohol puede generar afecciones tales como: hipertensión arterial, obesidad, niveles elevados de triglicéridos en sangre y colapso cardiovascular.
De manera específica, está descrito que el consumo excesivo y prolongado de la bebida, genera lo que se conoce como “Miocardiopatía Alcohólica” que es una forma de insuficiencia cardíaca generada por los efectos tóxicos del alcohol sobre el músculo cardíaco.
De hecho, el Dr. John William, médico cardiólogo de la Universidad John Hopkins, asevera que ninguna persona que esté padeciendo de insuficiencia cardíaca debe consumir alcohol, no sólo por la acción de este sobre el músculo cardíaco, sino que también puede interferir en la acción farmacológica de los medicamentos que este paciente se encuentre tomando, por lo cual puede resultar severamente afectado e inclusive en riesgo de presentar una emergencia médica.
¿Cuándo se debe acudir al médico?
Un paciente con problemas cardiovasculares siempre debe estar en control periódico con su cardiólogo o internista y ante cualquier duda o cambio de hábitos, inmediatamente debe comunicarse con él para recibir la asesoría pertinente.
El cuidado médico debe estar acompañado por la ejecución de un buen estilo de vida, que incluye una buena alimentación y la realización de actividad física, la cual obligatoriamente también debe tener una evaluación previa para que el paciente sepa qué ejercicios puede hacer, cuantas veces por semana y en qué intensidad.
Si usted es un paciente con problemas cardiovasculares o tiene un familiar, o amigo en esta situación y requiere de una orientación rápida, lo puede hacer comunicándose con la Asociación Americana de Cardiología llamando a los teléfonos: 1-800-242-8721 y 1-888-478-7653 donde lo podrán atender. También puede enviar sus preguntas al correo electrónico: tusaludhispana@gmail.com
Dr. Carlos G. Cruz H.
Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida, Arizona, Carolina del Norte y California.