Llegó la época más calurosa del año, pero la más divertida para quienes podrán disfrutar de unas divertidas vacaciones. Sin embargo, ya sea en la playa, la piscina, el lago, en casa, en el parque y a donde quiera que vaya, es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para que sea un verano seguro.
Por esta razón, Juan Pablo Soto, jefe de batallón en el Departamento de Bomberos de Charlotte, advierte sobre algunos escenarios preocupantes y comunes que podrían ocurrir durante los siguientes meses del verano y brinda una serie de consejos que podrían salvarle la vida.
La deshidratación, un peligro para toda la familia, ¿cómo identificarla?
Con las altas temperaturas el cuerpo pierde líquidos que son necesarios para su correcto funcionamiento, es por ello que una recomendación del bombero es mantenerse hidratado.
“El verano aquí en Carolina del Norte es bien caluroso, entonces hay que tomar demasiada agua y darle muchos líquidos a sus niños si están jugando afuera y también hay que darle mucha agua a las personas mayores, porque una a veces no siente que está deshidratado, hasta que es muy tarde”, dijo.
Los síntomas de una persona deshidratada son:
- Dolor de cabeza
- Sed
- Mareos o confusión
- Boca muy seca
- Debilidad
- Orinar poco o que está sea muy oscura
- Piel seca
- Respiración rápida y agitada
- Irritabilidad, apatía e incluso delirios
Para prevenir la deshidratación es importante el consumo de líquidos, pero si tiene varios síntomas, la recomendación del bombero es llamar al 911 para prevenir emergencias por insolación y evitar complicaciones como: convulsiones, daños permanentes e incluso la muerte.
Protéjase del calor con estas recomendaciones
- Modere la exposición al sol. Sobre todo entre las 12:00 p.m. y 5:00 p.m. cuando las temperaturas son más intensas.
- Utilice protector solar para evitar quemaduras.
- Evite los cambios bruscos de temperatura.
- Evite tomar baños con agua muy caliente, esto producirá mayor deshidratación.
- Utilice ropa adecuada para el verano, utilizando prendas cómodas, frescas y transpirables que no le generen más calor.
- Utilice gorros y sombreros para cubrir su cabeza y evitar la insolación.
- No deje a niños, mascotas o adultos mayores en el coche.
“El carro se calienta demasiado, por eso nunca dejen a los niños, ni a los animales dentro del carro, porque aun con aire acondicionado, este auto podría descomponerse, apagarse, quedar sin gasolina y si ustedes están allí es peligrosísimo. Las temperaturas suben demasiado dentro de los carros”, indicó Soto.

Consejos de seguridad para disfrutar de la playa, lagos y piscinas
Con las altas temperaturas del verano, un destino agradable es uno refrescante, que incluya poder darse un baño en la playa, río, piscina, lago, estanque, entre otras superficies acuáticas. Por ello, el bombero recomienda:
- Si no sabe nadar, utilice chaleco salvavidas, quédese cerca de la orilla y vaya acompañado con alguien que sepa nadar.
- Supervisar a los niños en todo momento. “Nunca los dejen sin estar con un adulto que sepa nadar y que sepa supervisarlos... Así sean piscinas chiquitas de esas que tenemos en nuestras casas”.
- Conozca la dirección del sitio que va a visitar en inglés. “Si hay una emergencia, mientras más rápido llaman al 911, más rápido llegamos nosotros. Los bomberos tardamos entre 2 y máximo 5 minutos en llegar, pero es importante que puedan decirnos en dónde están y para eso tienen que saber la dirección en inglés, porque en español pueden no entenderla”.
Emergencia en el agua: ¿Qué hacer?
- “Si alguien se ahoga lo principal y mejor hacer es sacar del agua, si no pueden nadar y no saben como sacar a la gente del agua, en especial si están sumergidos no se meta al agua, porque eso lo que va a hacer es aumentar la cantidad de víctimas”, advirtió el bombero, quien dijo que en estos casos lo indispensable es llamar a emergencias.
- Si logra rescatar a la persona, la recomendación del bombero es llamar al servicio de emergencias y luego iniciar la reanimación cardiopulmonar.
- Si la persona logra salir del agua, pero piensa que por un momento se ahogó. Es importante llamar a emergencias. La razón: “Hay que tomar sus signos vitales, para asegurarnos de que no haya agua en sus pulmones y confirmemos que está bien”, indicó el experto.
Reanimación cardiopulmonar, ¿cómo hacerla correctamente?
- Debe arrodillarse junto a la persona que necesita ayuda.
- Coloque sus manos en el centro del pecho (una encima de otra).
- Entrelace los dedos.
- Mantenga su cuerpo de modo que los hombros queden directamente sobre sus manos y mantenga los brazos rectos.
- Comprima fuerte y rápido el pecho con una profundidad de 5 centímetros.
- La velocidad debe ser entre 100 a 120 compresiones por minuto.
Es común estar nervioso mientras se practica la reanimación cardiopulmonar, pero es importante que mantenga la calma. Algo que podría ayudarle a relajarse y realizar correctamente esta maniobra, es seguir el ritmo de una de estas canciones latinas recomendadas por el Departamento de Salud de Carolina del Norte (NCDHSS):
- La macarena, de Los del Río
- La negra tiene tumbao, de Celia Cruz
- La puerta negra, de Los Tigres del Norte
- La gota fría, de Carlos Vives
- Titi me preguntó, de Bad Bunny
“Hay mucha confusión con respecto a lo que nosotros los bomberos hacemos. Nosotros no solo nos ocupamos de los incendios, también tenemos la habilidad para ayudar a víctimas que están en cualquier tipo de emergencia, incluso tenemos lanchas para responder a emergencia, equipo de buceo, nadadores profesionales, equipo de primeros auxilios y muchas habilidades. Por eso, si está ante una emergencia llame al 911”, insistió Soto.