La madrugada del 11 de enero de 1967 la nieve sorprendió a los capitalinos, luego de que la ciudad alcanzara una temperatura de cuatro grados bajo cero. Algunas personas en la Ciudad siguen recordando este curioso acontecimiento sin precedentes.
En aquel entonces, las nevadas comenzaron el 9 de enero al norte del país. Por lo que, para la madrugada del 11 ya habían llegado al centro de la capital. Esa mañana la gente fue sorprendida por una helada sorpresa. En algunas partes la nieve alcanzó los cinco centímetros de espesor.
Todas estas nevadas han quedado en la historia y no se sabe con certeza si próximamente habrá nieve de vuelta en las calles. Sin embargo, todavía existen muchas anécdotas de aquella nevada histórica.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la nevada?
Con todo y el extraño espectáculo de la ciudad bajo una capa blanca muy suave, la nieve también causó desastres. El Río de los Remedios se inundó, muchas casas perdieron el techo; las carreteras principales que conectan a la ciudad quedaron bloqueadas y varias personas murieron de hipotermia. Algunos todavía recuerdan a soldados y policías repartiendo mantas en el Zócalo y otras zonas más afectadas.
¿Cuándo podría nevar otra vez?
A pesar de que en 1967 casi el 50% del territorio mexicano quedó cubierto de nieve, es casi imposible que vuelva a nevar en la Ciudad de México. No sólo es cuestión de frío, para que exista nieve tiene que haber humedad en el ambiente y la ciudad es muy seca en invierno. Además, las sierras que rodean al Valle protegen del aire húmedo, aunque en algunas partes cercanas a la ciudad si es posible ver la nieve cada año.