Translate with AI to

Un artista catalán se implantó dos dispositivos tecnológicos conectados a su cráneo con el fin de escuchar el clima. Manel de Aguas denomina los dispositivos "Aletas Climáticas" y además dice no considerarse humano.

Manel de Aguas recibió cirugías en Tokio para poder realizar el implante de dispositivos que le permiten percibir la temperatura, la humedad y la presión atmosférica en forma de sonidos.

Cuando el artista estuvo visitando Tokio dijo que el lugar era muy húmedo, lo que le hacía experimentar sonidos particulares en su cabeza.

Paso mis días constantemente escuchando burbujas dentro de mi cabeza. Tanta humedad me hace sentir bajo el agua, dijo en Instagram sobre su experiencia en Tokio.

Centros médicos españoles se negaron a realizar las intervenciones quirúrgicas, así que el catalán se trasladó a Tokio para recibir las operaciones que lo convirtieron en un cíborg, un ser compuesto por sus propios órganos humanos y por dispositivos tecnológicos.

Manel de Aguas no es el primer cíborg del mundo. Los artistas Neil Harbisson y Moon Ribas, españoles ambos, también lo son. Harbisson tiene antena para escuchar los colores y Ribas puede sentir movimientos sísmicos en sus pies.

"Trans-especie"

Además de ser un cíborg por implantarse sus "Aletas Climáticas", el artista catalán no se percibe a sí mismo como humano y adopta el concepto "trans-especie" para referirse a su sentir subjetivo.

Investigaciones universitarias han abordado el concepto "trans-especie" en asuntos como la convivencia de mascotas en familias humanas, donde los animales se consideran otro miembro familiar, así como en la transmisión de virus entre diferentes especies vivas.

Sin embargo, el concepto "trans-especie" como identidad subjetiva en humanos está escasamente estudiado.Entiendo que una parte de mí mismo está fuera del espectro humano, incluso cuando mis aletas están desinstaladas, y por eso me identifico como trans- especie, dijo el Manel de Aguas en Instagram refiriéndose a sentirse "trans-especie".

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com