Las artesanías, esculturas, los tambores de candombe, su historia en el fútbol, la vestimenta, bebidas, postres, literatura, esto y mucho más será lo que mostrará la comunidad de Uruguay en el próximo Festival Latinoamericano 2023.
El evento organizado por la Coalición Latinoamericana contará con 20 representantes de distintos países que expondrán su cultura a toda la comunidad de Charlotte. En el caso de Uruguay, la encargada de representar a este país es Silvana Espíndola, cuya propuesta es mostrar un poco de cada una de las expresiones culturales del país suramericano.
“Nosotros en el festival ponemos una mesa donde tenemos fotografías, cuadros, traemos el mate, alfajores, artesanías, vestimentas típicas, para que la gente se pueda acercar y preguntarnos y aprender de nuestra cultura”, dijo.
La ‘garra charrúa’: la fuerza que identifica a los uruguayos
Silvana señala que el común denominador de la inmigración de Uruguayos a Estados Unidos es la búsqueda de mejores oportunidades, debido a la escasez de trabajo en el país latino. “Hay muchos profesionales que se tienen que dedicar a otras cosas que no es su profesión por falta de empleo”.
Por ello, afirma que entre sus connacionales se comparte el mismo sentimiento de salir adelante a pesar de las adversidades, la llamada ‘garra charrúa’. Este sería una de las costumbres que esperan mostrar en el festival, exponiendo la historia del Uruguayo en su país y fuera de él.

“Nosotros nos caracterizamos por la ‘garra charrúa’ que viene desde 1910, lo que significa es que cuando las cosas se ponen difíciles, nosotros sacamos fuerzas de donde sea y seguimos, entonces esto es algo que nos caracteriza como cultura. Esa fuerza interna que traemos”, señaló.
Uruguay contará con una carpa llena de cultura
El Festival Latinoamericano 2023 será este año el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp. El evento celebra su 33° edición. A diferencia de los años anteriores, este 2023, la organización anunció que habrá mayor representación de los países y se permitirá a estos, vender más productos y alimentos para ayudar a su comunidad.
En el caso de Uruguay, este año planean mostrar un poco de cada una de sus expresiones culturales, como artesanías traídas del país latino, muchas de las cuales son hechas con cuero y madera, material que es muy característico de esa región, también habrá cuadros, auténticos tambores de candombe. Venderán comida típica, alfajores, dulce de leche y mate.
De música, exhibirán la murga y el candombe y bailes típicos. “Esta es un tipo de música que se mezcla un poco con el teatro, con el canto popular y el candombe es un ritmo que tiene raíces africanas, que se originó en el Barrio Sur de Montevideo. El folklore nos caracteriza, también, los bailes típicos de samba criolla”.
Un llamado a los uruguayos de Charlotte para formar una organización
“Los uruguayos hemos quedado como un grupo sin organizar, porque aún somos un grupo muy pequeño. Estamos tratando de organizarnos como grupo, porque somos una comunidad muy pequeña, pero estamos en ese proceso para sentirnos acompañados y no tan solos, por eso queremos informar a la comunidad y mostrarles que existe un grupo donde podemos juntarnos y que se sientan un poquito en casa”, señaló Silvana.
Desde hace varios años, la representante simbólica de Uruguay en el Festival Latinoamericano, ha reunido a varios de sus compatriotas para diseñar una propuesta de “Uruguayos Unidos de Las Carolinas”. Su objetivo es que este sea el nombre de una organización que muestre la cultura del país suramericano y ayude a quienes recién llegan a Estados Unidos con información y orientación sobre cómo adaptarse al cambio.

“Algo que me gustaría que logremos como comunidad es que nos unamos un poquito más, para compartir nuestra cultura con nuestros hijos y que podamos mostrar de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces”, indicó.
Para ello, Silvana espera que su comunidad la contacte a través del 704-277-8636 o al silvanabesp@gmail.com. La invitación es para que participen en el Festival o conozcan más sobre esta propuesta de crear la organización Uruguayos Unidos de Las Carolinas.