Translate with AI to

¿Quién no ha visto la vida como un cuento? Yo no diría que solo uno, porque la vida parece ser una serie de cuentos, a veces ligados y a veces surreales, en los que la única constante es nuestra presencia.

Y ciertamente, es como un cuento pensar que ya llevamos dos años inmersos en la pandemia. Porque no todos los cuentos son de hadas, unos son crudos, desesperanzados y llenos de dolor, miedo y nostalgia.

Aunque a final de cuentas, eso es una parte medular de la vida y la literatura se nutre de ellos así como lo hace del amor y la ilusión.

Sin embargo, a veces no queremos el cuadro completo. A veces solo necesitamos esas historias, breves y enigmáticas, otras contundentes y melancólicas, de esas que se pueden desmenuzar en un par de horas nocturnas.

Los cuentos son esas narraciones breves que nos llevan a la mera esencia de la vida al conectarnos con nuestras raíces, deseos, miedos o ilusiones.

Así como todos esos pensamientos —por llamarlos de algún modo— nos invaden en algún momento de todos los días, los cuentos nos llevan a sentirlos con la magia de la literatura breve en estos tiempos acelerados.

Así que, en De libros y algo más, les dejaremos cinco libros de cuentos que los llevarán a esos caminos que solo la literatura les puede mostrar.

1.- El llano en llamas (1953) de Juan Rulfo

Libro de cuentos de este gran escritor mexicano que están repletos de una sencillez y exactitud, que enarbolan las tragedias más elementales de la provincia mexicana y latinoamericana.

Dentro de sus 17 cuentos se puede vivir, a través de sus letras, el rostro de la realidad rural mexicana desde la Revolución hasta mediados del Siglo XX.

Juan Rulfo

Rulfo enseñó con esta obra lo que vendría después con su novela cumbre, Pedro Páramo. En ellos, las acciones son precipitadas y vertiginosas, pero la mente de los personajes va a otro ritmo, a uno de contemplación propia de la gente de provincia en el vecino del Sur.

2.- Catedral (1983) de Raymond Carver

Este libro de cuentos es uno de los más emblemáticos del realismo sucio que imperó en la literatura del país a finales de los 70 y en la década de los 80.

Los personajes son gente sencilla, común y corriente de la vida laboral de Estados Unidos, pero todos ellos viven bajo una amenaza latente o en una atmósfera de tensión.

Raymond Carver

El alcoholismo, la desesperanza, la dura realidad de la vida acompañan estos cuentos de Carver en el que destaca el que le da nombre al libro, Catedral.

3.- Cuentos de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe es uno de los escritores más importantes e influyentes de la literatura de Estados Unidos.

Todo un maestro de la narrativa corta, los cuentos de Edgar Allan Poe están llenos de un terror inteligente, más propio a la naturaleza humana que el terror que se maneja en Hollywood.

Edgar Allan Poe

Todo un exponente de la literatura gótica, sus cuentos son la puerta de entrada a un mundo fascinante, misterioso, ese que vive en las sombras de la noche por un camino solitario. 

Sin duda, te atrapará desde las primeras palabras.

4.- Historias de cronopios y de famas (1962) de Julio Cortázar

Uno de los libros más trascendentales de este gran escritor argentino representante del Boom Latinoamericano y del realismo mágico con toques de surrealismo.

Cortázar escapa con estos cuentos a la cotidianidad de la vida y a la rutina gris de los días.

Así como hay libros que te sumen en la nostalgia, estos cuentos te llevan a caminar encima del aburrimiento de lo establecido.

Julio Cortázar

"Un cronopio es un dibujo fuera del margen, un poema sin rimas", dijo Cortázar. Les toca a ustedes adentrarse en su mundo y descubrir a las famas.

5.- Las mil y una noches de varios autores

Uno de los libros clásicos de la literatura universal, Las mil y una noches es una compilación de cuentos medievales de Medio Oriente enmarcados en la historia de Scherezade.

Ella es la última amante de un sultán que está empeñado en decapitar a todas las jóvenes de su reino.

Pero Sherezade idea un plan en el cual le contará un cuento al sultán cada noche para evitar su trágico destino.

Así, ella va hilando cuentos de genios, princesas, amantes, bazares y bandidos atrapando en su narrativa corta y fantástica, al Sultán durante más de 1,000 noches para sobrevivir.

Deja que la literatura te enseñe nuevos caminos, nuevos senderos, nuevos colores y vive la magia de los cuentos para leer la vida, que De libros y algo más te contará una nueva historia la siguiente semana.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...