Translate with AI to

Como un acto conmemorativo por el Día del Refugiado, la actriz y activista social Angelina Jolie visitó el 20 de junio a Burkina Faso, un país africano que sigue acogiendo refugiados a pesar de sus conflictos internos.

Actualmente, Burkina Faso está debilitado por una guerra iniciada hace cinco años por las insurgencias armadas del extremismo islámico protagonizadas por al-Qaida y el Estado Islámico.

De hecho, estas organizaciones catalogadas internacionalmente como terroristas han provocado que más de 22 mil refugiados provenientes de Malí se hayan trasladado a Burkina Faso.

En esta imagen tomada de un video, la actriz y activista Angelina Jolie, enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, visita un campamento para refugiados malienses en Goudebo, Burkina Faso, el domingo 20 de junio de 2021, en el Día Mundial de los Refugiados. (AP Foto)

"La verdad es que no estamos haciendo la mitad de lo que podríamos y deberíamos hacer… para permitir que los refugiados regresen a casa, o para ayudar a países de acogida, como Burkina Faso",

dijo Jolie en su visita al país africano.

Angelina Jolie fue a Burkina Faso como enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

La ganadora del Óscar estuvo dos días en el país africano y visitó el campamento de refugiados de Goudoubo donde conversó con refugiando malienses y desplazados internos.

Los malienses comenzaron a huir a Burkina Faso en 2012 cuando una insurgencia islámica estalló en el lugar. La lucha se ha extendido a través de la frontera hasta Burkina Faso, creando una crisis de desplazamiento que sigue vigente.

Los ataques crece, mientras disminuye la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas para actuar al respecto.

"Los niveles de financiación para la respuesta son críticamente bajos y con un número creciente de personas obligadas a huir… la brecha se está ampliando",

dijo Abdouraouf Gnon-Konde, representante de ACNUR en Burkina Faso, a la Associated Press.

En medio del conflicto bélico que ocurre actualmente en Burkina Faso murieron en abril dos periodistas españoles, uno de ellos era famoso por haberse adentrado en el Cártel de Sinaloa.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/matan-a-periodista-david-beriain-documentalista-del-cartel-de-sinaloa/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com