Translate with AI to

A pocas semanas de las elecciones de medio término, en donde se decidirá el futuro de la Casa de Representantes en Washington DC, entre otros puestos clave, una encuesta reveló que los partidos políticos no han hecho lo suficiente para alcanzar a los votantes latinos, quienes serán esenciales en varias contiendas electorales muy parejas en Carolina del Norte.

El Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO) y la empresa Latino Decisions publicaron en septiembre una serie de encuestas realizadas en un lapso de tres semanas a votantes latinos registrados a nivel nacional. Uno de los resultados más llamativos señala que el 60 % de los votantes latinos sienten que están siendo ignorados por los partidos.

La mayoría de votantes latinos registrados para votar informaron que aún no han sido contactados por un candidato o partido político. Entre los latinos encuestados, los más propensos a denunciar que fueron ignorados son: los votantes mayores de 70 años (72 % dijo que nadie los contactó), los votantes nacidos en el extranjero (67 %), los latinos que ganan menos de $40,000 al año (66 %), y las latinas (64 %).

La encuesta de NALEO y Latino Decisions resalta dos temas que los votantes de esta comunidad apoyan mayoritariamente: el primero es una solución legal para los jóvenes amparados con DACA, también llamados soñadores, el segundo es que se ponga en marcha una ley de verificación de antecedentes universales para quienes deseen comprar armas de fuego.

En todos los estados y grupos demográficos, incluidos los republicanos, existe un apoyo abrumador entre los votantes latinos para que se apruebe el DREAM Act (80 %). Adicionalmente el 85 % de estos votantes creen que es importante la verificación de antecedentes para la compra de armas.

Según la encuesta, un 67 % de los votantes latinos aseguraron que muy probablemente votarán en las elecciones del . Los dos temas que más preocupan a este grupo son: proteger los derechos de los inmigrantes (27 %), y mejorar los salarios (26 %).

El voto latino ha sido esencial para decidir carreras muy cerradas, solo por citar un ejemplo, en el año 2008 las encuestas señalaban que en Carolina del Norte había un empate de preferencias entre el candidato presidencial demócrata Barack Obama y su rival republicano John McCain. Finalmente el día de las elecciones Obama ganó los 15 delegados del colegio electoral del estado, lo cual lo llevó a ganar la presidencia, gracias cerca de 14,000 votos. Ese año al menos 26,000 latinos votaron, la mayoría de los cuales lo hicieron en favor de Obama.

Con esto en mente, es lamentable que los partidos políticos en general y los candidatos en particular, no hagan un mejor trabajo por motivar y conquistar el apoyo de los votantes latinos. Si bien es cierto que históricamente hablando la participación de los votantes latinos está lejos de ser masiva, sería absurdo minimizar que hasta el 15 de septiembre estaban inscritos 191,583 votantes latinos en Carolina del Norte, según datos de la Junta Electoral estatal.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com