Las elecciones de medio término trajeron inesperadas sorpresas. Si bien una tercera parte de los candidatos latinos que se postularon en estas elecciones lograron un puesto en Carolina del Norte, al mismo tiempo, se perdió una representación clave para esta comunidad en la Asamblea Legislativa. ¿Cómo afectarán estos resultados el futuro del estado?
Un 50.55 % de votantes inscritos ejercieron su derecho en Carolina del Norte, la segunda cifra de participación más alta en elecciones intermedias de los últimos 28 años, superada por los comicios del 2018 (53 %).
Sorpresas de las Elecciones
La mayoría de analistas anticipaban una “marea roja” es decir, el triunfo aplastante de candidatos republicanos pero esto no ocurrió. A nivel nacional los demócratas parecen conservar el poder en el Senado, ganado elecciones reñidas y claves, excepto en tres estados, entre ellos Carolina del Norte.
A nivel local, los legisladores republicanos estuvieron cerca de lograr una “supermayoría” en la Asamblea General, es decir, tener más de las dos terceras partes de la legislatura para ignorar el poder de veto del gobernador Roy Cooper, quien es demócrata, pero no lo lograron. Esto significa que seguirá habiendo un equilibrio de poderes en el estado.
Una victoria que sí se llevaron los republicanos fueron los jueces de la Corte Suprema estatal, la cual mantendrán por seis años. Es probable que el nuevo tribunal llegue a decisiones muy diferentes a los que había manejado en el pasado, en casos sobre: financiamiento de las escuelas públicas, redistribución de distritos, derecho al voto y, potencialmente el aborto.
Voto latino
Pese a que todavía no hay números oficiales, se espera que los votantes latinos hayan sido claves en estas elecciones.
La comunidad latina es el grupo de votantes con más rápido crecimiento en Carolina del Norte en los últimos cuatro años. Sin embargo, de los más de 2,000 candidatos que participaron en estas elecciones en el estado, 27 fueron de ascendencia latina, de ellos, solo nueve lograron ser elegidos en cargos locales.
Latinos sin representación en Asamblea
Ricky Hurtado (demócrata), el único latino en la Casa de Representantes de Carolina del Norte perdió su reelección frente al republicano Steve Ross. Durante sus dos años en el cargo, Hurtado fue el impulsor principal de dos docenas de proyectos de ley que no fueron aprobados.
Los latinos representan el 10.7 % de la población, son el grupo demográfico con mayor crecimiento. En parte, gracias a esta comunidad Carolina del Norte tiene un nuevo puesto en la Cámara Baja en Washington DC, pero nuestra representación política es mínima.
Si los 170 legisladores de la Asamblea General del estado reflejaran de manera proporcional a la población del estado, debería haber entre 17 y 18 miembros latinos en la legislatura, pero la realidad es que hoy no tenemos a ninguno.
En la actualidad, solo 14 latinos tienen cargos públicos en todo Carolina del Norte. Ninguno de ellos a nivel estatal o federal.
El número de votantes latinos sigue creciendo, al mismo tiempo, las contiendas electorales se vuelven cada vez más reñidas. Es un error que los partidos sigan ignorando a esta comunidad. Igualmente, los latinos debemos involucrarnos más en la vida política del estado. Llegó la hora de dar la oportunidad a nuevos líderes para que puedan representar a nuestra comunidad en cargos públicos.
Si quieres leer este artículo en inglés da click aquí.