Siler City - Organizaciones locales, estatales y nacionales, conformaron una alianza para evitar que Yosselin Herrera Palacios, una joven salvadoreña de 18 años, sea deportada y le sea aprobada una petición de asilo.
Yosselin actualmente se encuentra con su familia en la localidad de Siler City, luego de regresar al lado de su familia en septiembre cuando fue liberada por las autoridades de Inmigración tras permanecer tres meses en una cárcel de Inmigración en Ocilla (Georgia).
Esa vez se ejerció una corta pero efectiva campaña de llamadas a las autoridades migratorias, para pedir que no fuera deportada.
En apoyo de Yosselin, quien tiene una petición de asilo pendiente y tendrá que presentarse para una audiencia preliminar el 31 de enero en la Corte de Inmigración de Charlotte, se llevarán a cabo una serie de eventos que incluyen manifestaciones y llamadas a dos representantes federales, que se efectuarán en coordinación con las organizaciones: El Vínculo Hispano de Siler City, National Immigration Proyect, United We Dream y la Asociación para el Avance de la Gente de Color (NAACP).
“No solo hablamos de una joven que vive en nuestra comunidad, sino de muchos jóvenes en esta situación en nuestro estado y el país. Es momento de concientizar a la comunidad para que el destino de estos jóvenes que huyeron de las pandillas y amenazas de muerte para unirse a sus familias, tengan la oportunidad de quedarse”, manifestó Ilana Dubester, directora de El Vínculo Hispano.

Su vida en peligro
Yosselin cursa el grado 11 en la Secundaria Jordan Mathews, en Siler City. Ella llegó sin compañía al país en el verano de 2014 para escapar de la violencia contra las mujeres y las pandillas.
El 7 de junio de 2016 fue detenida por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), en su casa cuando ella y su hermanita de 6 años se preparaban para ir a la escuela.
Sin dar aviso a sus padres, Yosselin fue detenida y llevada a Georgia. Gracias al apoyo de su familia, compañeros, maestros, y la comunidad, la deportación de Yosselin fue parada y liberada el 23 de septiembre de 2016.
Yosselin vive con su madre Leticia, y su padrastro Eddie Marshall, quien se ha comportado como un padre para ella, y es quien se ha movilizado para buscar la ayuda. “Si ella es enviada de vuelta a El Salvador podría morir. Ella vino buscando una mejor vida, es buena estudiante y muy talentosa y su sueño es llegar a ser una abogada”, comentó Marshall a La Noticia.
Para abogar por Yosselin
Charlotte: Martes 24 de enero manifestación a las 4:30 p.m. Centro de Gobierno, en 600 E. 4th Street.
Corte de Inmigración Charlotte: Manifestación martes 31 de enero, luego de la audiencia que será a las 8:30 a.m. en 5701 Executive Center Dr.
Para viajar desde Siler City puede reservar un puesto en una van que saldrá a las 5:30 a.m. desde el parqueadero del Wal-Mart, llamar a: 919-548-1142 o 919-451-5250.
Llamar a los representantes: Alma Adams al: 704-344-9950 y Robert T. Reives, al: 919-733-0057, para que contacten al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y aboguen para que le den el asilo para Yosselin.