Translate with AI to

Raleigh- El Consulado General de México en Raleigh lanzó la guía “Más vale estar preparados”. En entrevista con La Noticia, Mario Alberto Di Constanzo Armenta, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), indicó que la guía “surge de la necesidad de proteger y dar consejos a los mexicanos que radican en Estados Unidos sobre cómo proteger su patrimonio ante una deportación”.

El documento de 72 páginas es el resultado del trabajo realizado con los consulados, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior desde hace cuatro años.

De acuerdo con Di Constanzo Armenta, en Estados Unidos hay dos millones de mexicanos propietarios de vivienda, de los cuales 1.4 millones están pagándola por medio de un crédito hipotecario.

“El valor promedio de la casa es $133,000. Es un patrimonio que han construido con su trabajo. Sería muy injusto que te deporten y pierdas la casa y la oportunidad de recuperar el dinero. Lo mismo sucede con las cuentas de banco y con el auto. Respuestas a preguntas de este tipo, las encuentran en la guía”, mencionó.

Abrir cuenta bancaria

El presidente de la CONDUSEF indicó que actualmente están trabajando en facilitar el ingreso del capital económico construido a México, buscando tratos fiscales diferenciales, ya que ese dinero ya pagó sus impuestos en Estados Unidos.

Una de las alternativas actuales es que algunas instituciones financieras permiten abrir desde aquí, una cuenta de banco en México. “Se conocen como cuentas de nivel 2, que pueden tener un saldo máximo de $800 mensuales. Esto significa que la persona que está en México debe retirar o pasarlo a otra cuenta. En los próximos meses se está viendo si se aumenta esta capacidad o se deja sin límite, como resultado de esta situación migratoria”.

En la guía los mexicanos también encuentran información acerca del menaje de casa, el AFORE para la jubilación y el cambio de cheques en territorio nacional de cheques emitidos por empresas en Estados Unidos.

Ventanilla virtual

El funcionario indicó que para facilitar el despeje de todas estas y otras dudas relacionadas con el patrimonio y las finanzas, este viernes 31 de marzo se inaugurará en la sede del consulado en Raleigh un Módulo de Atención para Mexicanos en el Exterior que funciona bajo la modalidad virtual.

“Es como tener una ventanilla de la CONDUSER con atención en tiempo real. Puedes presentar una queja, obtener tu buró de crédito de México, y por medio de videoconferencia hablar con un asesor, también puedes levantar una queja ante una entidad financiera de Estados Unidos”.

La guía se lanzó durante la Semana de la Educación Financiera realizada entre el 18 y el 24 de marzo.

Para mayor información

  • Llame al 1-855-219-3773 y por Internet al www.gob.mx/condusef
  • La guía también se encuentra en el Consulado General de México en Raleigh (431 Raleigh View Rd, Raleigh, 27610).
  • Para comunicarse con el Departamento de Comunidades del consulado llame al 919- 615-3680.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...