Translate with AI to

Raleigh- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) emitió 839 ordenes de detención para inmigrantes a 72 agencias del orden en Carolina del Norte.

Según Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) –una organización de la Universidad de Syracuse en Nueva York especializada en el procesamiento de datos sobre inmigración– entre febrero y marzo del 2017, la administración del presidente Donald Trump se ha valido de las fuerzas del orden locales y estatales, para intensificar la emisión de órdenes de detención de inmigrantes por parte de ICE.

Octavo estado

Carolina del Norte es el octavo estado con un mayor número de órdenes de detención de todo el país, luego de California, Texas, Florida, Georgia, Arizona, Nueva York e Illinois. En el estado, el 56 % de estas detenciones fueron solicitados a solo cuatro agencias. La primera es la cárcel de Rivers en el condado de Hertford, con 193; seguido de la cárcel del condado de Wake administrada por la oficina del Alguacil con 109; luego el Departamento de Correcciones en Wake con 103 y la cárcel del condado de Mecklenburg con 66.  En conjunto suman 471 ordenes de detención. El 44 % restante, es decir 368 órdenes de detención fueron dadas a 68 oficinas del alguacil y cárceles estatales o federales. El informe de TRAC no detalló cuáles son estas agencias y cuántas fueron dadas a cada una.

Obama vs. Trump

A escala estatal el informe solo permite comparar las cifras de las órdenes de detención dadas a las cuatro agencias antes nombradas para el mes de marzo del 2014 y el mismo período del 2017.

En la cárcel de Rivers se generaron 22 en el 2014 y 19 este año; en la cárcel de Wake fueron 73 y 64 respectivamente; el Departamento de Correccionales 49 y 38 y en la cárcel central de Mecklenburg la cifra fue de 46 en el 2014 y 31 este año.

A través de estas solicitudes llamadas “detainers”, ICE pide a la agencia del orden correspondiente que retenga a un inmigrante que ha sido previamente arrestado y del cual se sospecha que está indocumentado, esto mientras pasan bajo custodia de la agencia federal. Este traspaso debe suceder en un máximo de 48 horas, si no puede ser dejado en libertad.

Otros programas

En el caso de Carolina del Norte los condados de Wake, Mecklenburg, Cabarrus, Gaston y Henderson opera el programa 287 (g) donde oficiales de la oficina del alguacil están entrenados para ejercer funciones de inmigración y empezar un proceso de deportación. Además, en los 100 condados funciona el Programa Prioritario de Aplicación de la Ley (PEP) que detecta indocumentados que han llegado a la cárcel luego de la toma de huellas digitales. A esta información tiene acceso ICE.

Nacionalmente

Según el reporte de TRAC, en todo el país el número de “detainers” se incrementó en la presidencia de Trump. Entre febrero y marzo de este año, las autoridades migratorias han emitido 25,999 órdenes a lo largo de los 50 estados, un 31 % si se compara con el mismo período del año pasado.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...