Translate with AI to

Las gotas de sudor escurren por el rostro de cada uno de los jóvenes al ritmo de los silbidos de Christian Latanzzio, quien congela el entrenamiento con solo soplar su silbato.

El entrenador italiano se acerca a sus jugadores y da indicaciones cual meticuloso director de orquesta en las horas previas a su concierto.

A lo lejos, Marc Nicholls observa el entrenamiento con ahínco, porque como buen arquitecto, sabe que el éxito lo encontrará en los detalles.

Charlotte FC tiene la peculiaridad de haber comenzado a construir sus cimientos con tal antelación por culpa de la pandemia que el margen de maniobra es por demás amplio.

Es así que el abanico de oportunidades es tan vasto como la diversidad de esta auténtica Torre de Babel dedicada a localizar el mejor talento por más escondido que se encuentre en los rincones de Carolina del Norte.

“Obviamente hicimos la declaración del desarrollo de jugadores jóvenes del territorio sería una importante estrategia”, dice el Director Técnico del Charlotte FC en entrevista con La Noticia.

Charlotte FC Academia
La Academia es la base de la estructura del club (Foto: Charlotte FC)

“Primero, para asegurarnos de maximizar el potencial de los jugadores, la cosa más importante es estar seguros de que teníamos acceso a todos los jugadores y seríamos capaces de explorar todos los jugadores posibles”.

Y es que gracias a que se pospuso el debut oficial del equipo para la temporada 2022 de la MLS, directivos y scouts han tenido más tiempo para detectar a jóvenes prospectos por todo el estado.

Diversidad cultural, un beneficio para la Academia de Charlotte FC

Según el último Censo de 2020, la población oficial de Carolina del Norte es de 10,439,388 habitantes

Lo que representa un aumento de 9.5 % —903,905 personas— desde el año 2010, lo que amplía la baraja de posibilidades de hallar futbolistas en la zona.

El mismo estudio revela que si bien, el 60.5 % de los habitantes son blancos, el 20.2 % son afroamericanos y el 10.7 % de origen latino.

Dicha diversidad se ve reflejada en la Academia del Charlotte FC, donde converge todo tipo de idiosincrasias, y por ende, eleva la complejidad para imprimir una ideología de juego homogénea

“Yo creo que esa es la mejor parte”, asegura Nicholls. 

Tenemos jugadores —con base en un estudio— de 20 distintas nacionalidades”.

Pero además de sondear jugadores de cualquier grupo étnico, el club de Queen City se ha nutrido en todas las líneas de su staff de todo tipo de naciones.

“Obviamente queremos estar seguros de tener un staff profundo que pueda relacionarse con estos jugadores y también hacer una justa representación de la ciudad y la comunidad”, señala.

“Tenemos miembros en el staff de Zimbabwe, de Ghana, Brasil, Uruguay, Colombia, Inglaterra e incluso de Estados Unidos, un par de estadounidenses”, bromea.

“Entonces esa es la mejor manera en la que creemos que el futbol es unificador, creemos que tenemos oportunidad de tener éxito”. 

“Si podemos tocar todas las comunidades puede ser que logremos hacer que se disfrute y dar la mejor experiencia”.

Charlotte FC Academia
Marc Nicholls tiene 8 años de experiencia previa en equipos de NC (Foto: Charlotte FC)

Amplia materia prima en Carolina del Norte

Así, Charlotte FC ha decidido entretejer los lazos de una comunidad plural con tal de tocar las más sensibles fibras sociales.

“Solo así seríamos capaces de alcanzar a todas las comunidades y obtener el talento, pero proporcionar los resultados, en orden de explorar y descubrir talento, porque somos mejores entrenadores cuando tenemos mejores jugadores”, asegura el director técnico.

Una postura que ha ayudado al club a forjar su propia identidad a través de todas las raíces que sostienen a la sociedad de las Carolinas.

“Creo que tenemos realmente muy buen material en crudo en Carolina del Norte tenemos un clima hermoso, excelentes facilidades y mucha pasión que siento por el futbol para desarrollar talento”, presume Nicholls, que anteriormente dirigió otros equipos en el estado.

“Así que debemos asegurarnos de encontrar nuevo talento porque es nuestro trabajo como entrenadores para tener ese talento y esa infraestructura para poder desarrollar el juego”.

Latinos, una oportunidad única para nutrir al equipo

En esa misma esfera multicultural de Carolina del Norte, la cifra de latinos creció más de 50 % en los últimos 10 años. 

En comparación, el número de residentes afroamericanos aumentó en cerca de un 20 % y el número de residentes blancos creció un 7 %.

Una cifra que puede explicar el fenómeno de la inmigración, pero trasladado a la cancha, puede traducirse en un eventual éxito para el Charlotte FC.

“Tenemos un nuevo lote de jugadores, así que quería saber cuántos de ellos tenían una herencia latina y mi diagnóstico fue que tenemos un 30 o 40 %”, desmenuza Nicholls. 

“Así que cuando vemos la demografía de latinos en el área de Charlotte es más o menos del 4 o 5 %, entonces creo que tenemos una buena representación de jugadores de cerca del 40 %”.

La idiosincrasia del latino ayuda en la cancha

Pero, ¿cómo impacta la presencia latina en un equipo en construcción?

De muchas maneras”, afirma Marc. 

“Tiene mucho sentido porque sabemos que en la mayoría de los países el fútbol es el deporte número uno, que hay una pasión real y cultural que se transmite por generación”.

Y es que la cultura latinoamericana es mucho más apegada a la familia, a diferencia de otros grupos.

Por lo que ese estrecho vínculo sumado al casi natural gusto por el fútbol entre los latinos, provoca una fórmula perfecta que se impregna en su ADN.

“La mayoría de jugadores tienen un padre, un tío que han jugado y eso es muy interesante; de eso es que vienen de ambientes no estructurados y pienso que les permitió ser más libres de explorar y jugar libremente”, plantea Nicholls.

“Muchos de los jugadores jugaron con sus tíos o padres o miembros de familias en ligas o espacios interiores como fútbol sala y pensamos que el entrenamiento es una parte importante; entendemos que descubrirse personalmente es parte del desarrollo”.

Charlotte FC Academia
Unión, gracias al fútbol (Foto: Charlotte FC)

¿Qué hace distinto al futbolista latino?

Es por todo esto, que los futbolistas latinos son un aporte de alto valor para la institución en cada una de sus categorías.

“Podría decir que (el diferenciado del jugador latino) es posiblemente un mejor entendimiento del juego”, dice. 

“Así que en términos del manejo de juego son la sabiduría e inteligencia, pero también creo que quizás son técnicos y creo que tienen habilidad para recibir la pelota”.

“Cada jugador es diferente y no quiero generalizar sobre su nacionalidad o cultura pero podría decir que muchos jugadores latinos suelen ser más creativos en la cancha que otros”.

Empero, tanto prospectos latinos como de otros grupos étnicos tienen en la Charlotte FC Academy Homestay Program una posibilidad de encontrar algo más que un equipo.

Pues dicho programa ayuda a darles un hogar y así, hacer una familia más que un grupo de compañeros.

Una muestra de la capacidad de la Charlotte FC Academy se vio con el equipo U-17 dentro de los playoffs de la Copa MLS NEXT.

La escuadra dirigida entonces por el propio Marc Nicholls dio chispazos de lo que promete ser una llamarada de un futuro brillante.

“Tengo una gran pasión por los jugadores jóvenes entonces puede que sea una meta muy ambiciosa pero diría que en unos 5 o 10 años la mitad de nuestros jugadores del equipo sean desarrollados en Carolina del Norte”, sostiene Nicholls.

“Quizás una meta del club es que algunos de estos jugadores puedan jugar en los mejores clubes del mundo, estamos viendo esto más y más y si se puede hacer en otros lados del mundo, ¿por qué no en Charlotte?”.

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

Charlotte FC: más que un equipo de futbol, una conexión con la comunidad

Charlotte FC llama a aficionados latinos: "Queremos construir esto con ustedes"