El 2023 nos dejó con algunos eventos climáticos históricos: los incendios en Canadá que fueron notables en gran parte de Estados Unidos, las grandes sequías e incendios en Carolina del Norte, así como oficialmente el año y el mes más calurosos en la historia de la Tierra de los cuales se tenga registro.
A medida que los años pasan, vemos los efectos del cambio climático. Actualmente, Carolina del Norte enfrenta algunos avisos por tormenta invernal y espera las temperaturas más frías del invierno, por lo que es inevitable cuestionarse si el 2024 nos traerá peores condiciones climáticas y eventos más catastróficos que el año anterior.
Podría interesarte: Alerta meteorológica para las montañas de Carolina del Norte y Carolina del Sur: ¿Qué temperaturas se esperan?
Para resolver estas dudas, en La Noticia, platicamos con la doctora Marangelly Fuentes, científica y experta en clima de la NASA, luego de que la agencia espacial diera a conocer un informe de temperatura global en conjunto con la NOAA.
"El planeta está más caliente, año con año, es algo que nosotros hemos estado observando y es una predicción que los científicos climáticos ya habían advertido. Debido al aumento de los gases de efecto invernadero, el resultado es un planeta con temperaturas más elevadas",
señala la doctora Marangelly.
¿Qué implicaciones tiene que el planeta aumente su temperatura, el 2024 será peor?
De acuerdo con la experta de la NASA, esto tiene una serie de impactos que afectan de manera directa en los cambios climáticos. Aunque podemos creer que un peor clima implica una mayor frecuencia de desastres naturales, Fuentes explica que en realidad significa que los eventos climáticos que ocurran pueden ser más fuertes y, por ende, más devastadores.
"No necesariamente indica que todos los años vamos a tener más huracanes, lo que indica es que los huracanes que se logren formar, en el Atlántico, por ejemplo, pueden llegar a una intensidad y una magnitud más fuerte.
Los últimos 10 años, cuando miramos la información de los huracanes, podemos ver que más de los sistemas tropicales que se formaron en el Atlántico llegaron a categoría 3 o más. Lo mismo sucede con las lluvias. Tenemos invasiones más fuertes y amplias de algas marinas. Los incendios que vimos de Canadá, etc. ",
destaca Marangelly.
El 2024 es año de El Niño, ¿qué significa para el país y para Carolina del Norte, Carolina del Sur y Florida?
La doctora Marangelly explica que este 2024 estamos en un año de El Niño, un fenómeno que contribuye a precipitaciones y tormentas invernales en el este de Estados Unidos, por lo que otro de sus efectos, es un invierno más frío, como el que estamos viviendo en el sureste del país.
¿Qué pasó con el clima el 2023?
Según el informe publicado por la NASA y la NOAA, el 2023 fue el año más cálido en los registros de la NASA y continúa siendo una tendencia de calentamiento a largo plazo provocada por los humanos. Además de ello:
- El 2023 batió récords en muchos sentidos. También experimentamos el verano y el otoño más cálidos jamás registrados y la anomalía de temperatura de septiembre del 2023 fue la mayor jamás registrada.
- El calor récord se debió a las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, a la transición a las condiciones de El Niño y a otros factores que los científicos continúan investigando.
- Aunque el 2023 fue el año más cálido en el mundo, es posible que algunos lugares no hayan experimentado un año cálido récord, sin embargo, esto se manifiesta en sequías récord, cambios en la temporada de incendios y precipitaciones repentinas e intensas, entre otros eventos.