Durante la temporada invernal las tuberías suelen congelarse, complicando un poco el tener agua potable, sin embargo hay una teoría que apunta a que dejar los grifos goteando en invierno evita que las tuberías revienten por congelamiento y te decimos si es verdad.
De acuerdo con NationWide Insurance, las tuberías congeladas no solo pueden evitar que el agua fluya, sino que pueden ocasionar problemas mayores al hacer que exploten y con ello causar inundaciones en los hogares.
Te podría interesar: Sí, palear la nieve podría matarte al causar infarto al corazón
¿Las tuberías de agua revientan si el agua se congela durante la tormenta invernal?
La Cruz Roja Americana apunta a que hay una probabilidad de que esto pase, toda vez que el agua puede expandirse a medida que se congela, ejerciendo presión sobre cualquier material que la contenga, incluídas tuberías de metal o plástico.
"No importa la fuerza de un recipiente, el agua en expansión puede hacer que las tuberías se rompan",
señala la Cruz Roja.
Más allá de la tormenta invernal, todo dependerá de la temperatura, pero te explicamos esto un poco más adelante.
¿Dejar los grifos goteando podría salvar la tubería de agua?
Según varias fuentes, como la Cruz Roja Americana y la Universidad Estatal de Mississippi, entre otras, dejar los grifos goteando puede evitar que revienten las tuberías.
La Cruz Roja Americana recalca que además, agregar calor a la sección de la tubería usando una almohadilla térmica eléctrica enrollada alrededor de la tubería, un secador de cabello eléctrico o usar toallas empapadas de agua caliente pueden ayudar a descongelar y que se restablezca la presión.
¿Debe gotear agua caliente o fría para evitar el congelamiento y por qué?
Para que este procedimiento funcione, el agua que gotea del grifo debe estar fría, ya que es más probable que se congele que el agua tibia.
De acuerdo con la Cruz Roja Americana, si las temperaturas fuera de casa son bajo cero, se debe dejar que el agua fría gotee pues el agua fluyendo, así sea con un goteo lento, puede evitar que las tuberías se congelen.
¿A qué temperatura se congela el agua de las tuberías?
El Consejo de Investigación de la Construcción de la Universidad de Illinois apunta que un evento de congelamiento en las tuberías de agua de las casas puede ocurrir alrededor de los 20 grados Fahrenheit. Para tomar medidas preventivas, se debe considerar gotear los grifos si las temperaturas están por debajo del punto de congelación: 32 grados Fahrenheit o menos.
¿Qué otro método hay para evitar la congelación de tuberías?
La Cruz Roja Americana recomienda proteger las tuberías antes de la llegada del clima frío con algunas medidas, como:
- Drenar el agua de las piscinas y líneas de suministro de los rociadores de agua.
- Retirar, drenar y almacenar mangueras que se usen al aire libre, cerrar las válvulas internas que alimentan los grifos de las mangueras exteriores.
- Agregar aislamiento a los áticos, sótanos y espacios angostos. El aislamiento mantendrá temperaturas más altas en estas áreas.
- Buscar en la casa áreas donde las líneas de suministro de agua estén ubicadas en zonas sin calefacción, como en el garaje, debajo de gabinetes de cocina y el baño.
- Considerar reubicar las tuberías expuestas para brindar una mayor protección contra la congelación.
- Considerar instalar productos específicos hechos para aislar tuberías de agua, como una manga de tubería, cinta térmica, cable térmico o materiales similares.