
Carrboro- El Concejo de la Ciudad de Carrboro y de Chapel Hill en Carolina del Norte, levantaron su voz a favor de los “tepesianos”, como se les llama a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
En Carrboro los concejales presentaron una resolución que fue aprobada unánimemente en la reunión del 14 de noviembre. Por su parte en Chapel Hill, esta fue presentada por la concejal María Teresa Palmer, la noche del miércoles 15 de noviembre y también fue aprobada sin oposición.
“Estamos muy agradecidos con todos aquellos que dan su voz de apoyo para nuestra comunidad inmigrante y tepesiana. Es muy importante porque reconocen nuestros aportes y el daño que causaría la cancelación del beneficio, no solo para las familias, sino para el país y el estado”, dijo Moris Aldana, presidente de Casa El Salvador.
“Caos estatal” si cancelan TPS
En Chapel Hill la resolución se encuentra en la página de Internet de la ciudad. En esta se reconoce el aporte económico, social y cultural de los inmigrantes indistintamente de su condición migratoria. Asimismo, resalta el daño que causaría la cancelación del beneficio.
“Más de 13,000 personas de El Salvador, Honduras y Haití que viven en Carolina del Norte tienen TPS”, dice la resolución. “Además más de 11,000 niños nacidos en Estados Unidos tienen padres en Carolina del Norte protegidos”.
Los concejales afirman que finalizar este beneficio dañaría la economía de Carolina del Norte y de Chapel Hill “llevando a largo plazo al estado al caos”. La resolución establece apoyar la continuación del programa migratorio y hace un llamado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para que se renueve. De la misma manera se enviará una copia de la resolución a los senadores de Carolina del Norte, los republicanos, Richard Burr y Thom Tillis, así como al del representante demócrata David Price y George Butterfield.
Apoyo de alcaldesa
Por su parte, la alcaldesa de Carrboro, Lydia Lavelle, también emitió una carta dirigida a la Secretaria Interina del DHS, Elaine Duke y al Secretario de Estado, Rex Tillerson pidiéndoles que mantengan el el beneficio migratorio para los hondureños.
La carta fue remitida el 5 de noviembre en vista de que la administración del presidente Trump analiza si cancela definitivamente el beneficio migratorio. La alcaldesa Lavelle se unió a una coalición de 32 alcaldes que también solicitó al gobierno federal la permanencia del esta amparo migratorio. Los alcaldes que firmaron la carta son parte de Cities for Action, una coalición de más de 175 ciudades y condados comprometidos a impulsar el debate nacional sobre políticas migratorias y la integración de los inmigrantes en sus comunidades.
La semana pasada la administración del presidente Trump terminó el TPS para los nicaragüenses, lo que sucederá a partir el 5 de enero del 2019, y extendió el beneficio solo por seis meses para los hondureños. Los salvadoreños esperan un resolución antes del 8 de enero.