Cuando Sorayda Díaz León dejó México para Carolina del Norte hace una década, pensó que estaba dejando atrás su carrera como periodista de arte y cultura. Como muchos inmigrantes, se adaptó a su nuevo hogar adaptando y cambiando sus habilidades profesionales.
“Como inmigrante, lo cambias todo. Tienes que adaptarte a tu nueva vida, a tu nuevo todo, a tu nueva carrera”, dijo. “Me mudé aquí con mi hijo, que ahora tiene 12 años. Con él en mente, comencé una nueva carrera, haciendo mucho trabajo social y trabajo en la comunidad. Pero siempre tuve esta pasión por el periodismo en el fondo de mi cabeza, en lo que dejé atrás”.
Podría interesarte: ¿Qué es el 'aguante' y de qué trata el cortometraje de Irisol Vega? (lanoticia.com)
Descubrió que dentro de las comunidades inmigrantes de Charlotte, había muchas personas como ella - otras que habían dejado atrás carreras y aspiraciones creativas cuando emigraron. Entonces, hace tres años, Díaz lanzó Vozes, una plataforma digital sobre artistas y creadores inmigrantes.
El sitio ha sido una forma para que Díaz comience a contar historias nuevamente y recupere su pasión creativa. Quiere ayudar a otros inmigrantes latinos a hacer lo mismo.
“Una cosa que encontré en común es que todos vinimos aquí a buscar algo mejor y nuevas oportunidades”, dijo. “Pero también hablamos de cómo dejamos esos sueños en la maleta, nuestra maleta que trajimos. A veces dejas esos sueños ahí y te lleva una eternidad desempacarlos”.

Muestra de arte en el centro de Charlotte
El año pasado, Díaz amplió la plataforma Vozes a un espacio físico para exhibir las obras de artistas latinos. En tres semanas, reunió a 15 artistas para la primera exposición de Vozes en el centro de Charlotte.
Este año, su última exposición, “Here to Stay: El Arte del Inmigrante”, es una colección más grande que llena la galería principal en Carillon Tower. Cuenta con 20 artistas latinos nacionales y locales, como Irisol González, José Urbina y Keudis Sanchz.
“Hay mucho color”, dijo Díaz, “pero creo que lo principal es que muestra sus preocupaciones a través del arte y aporta algo que les recuerda su hogar y el viaje que han atravesado para estar aquí”.
Díaz dice que la muestra es una oportunidad para que los artistas presenten sus historias de inmigración desde su propia perspectiva.
La exposición se exhibirá hasta el 27 de octubre en la galería Carillon Tower, en 227 W. Trade St. Puede visitarla gratis de 8 a.m. a 9 p.m. a diario. Vozes organizará un evento de encuentro con artistas destacados el 25 de octubre de 4 a 6 p.m.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.