Translate with AI to
“Inmigración usa una campaña engañosa” dice alguacil de Mecklenburg
El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry L. McFadden, acusa a Inmigración de hacer una campaña para engañar a la comunidad.

En respuestas a una campaña del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que a principios de noviembre colocó vallas publicitarias en diferentes puntos de Charlotte, las cuales dicen que se dejan libres a indocumentados peligroso, el alguacil de Mecklenburg, Garry L. McFadden, respondió calificando a estas vallas como “engañosas”.

Según ICE la meta de esta inversión con dinero público es educar al público sobre “los peligros de las políticas de no cooperación.”

Cinco vallas publicitarias desplegadas por toda la ciudad muestran a fotos de inmigrantes que ingresaron al país ilegalmente y enfrentan cargos criminales.

ICE dijo que las autoridades locales que no cumplen con lo que ICE llama "órdenes de retención migratoria". Estas retenciones permiten a las autoridades mantener a los inmigrantes arrestados por más del tiempo permitido por la ley si no tienen cargos (48 horas), hasta que ICE pueda llevarlos bajo su custodia.

“Con demasiada frecuencia, las políticas de santuario que limitan la cooperación con ICE resultan en importantes preocupaciones de seguridad pública porque devuelven a personas peligrosas a la comunidad que estamos intentando proteger”, dijo el supervisor regional Tony H. Pham.

El alguacil de Mecklenburg responde

El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry L. McFadden, calificó a la campaña de “engañosa” y respondió diciendo:

“Sigo profundamente decepcionado con las tácticas que emplea ICE, sin mencionar la información errónea sobre el papel del alguacil que ICE pone al público, en un esfuerzo por socavar mi autoridad mientras exagera mi responsabilidad. No empleo ‘políticas santuario’ como sugiere el sitio web de ICE. Más bien, empleo políticas de seguridad pública que creo que son en el mejor interés de todos en el condado de Mecklenburg en base a mis décadas de experiencia en la aplicación de la ley”.

Esta campaña destaca a cinco personas que, según ICE, fueron liberadas por la Oficina del Alguacil del Condado de Mecklenburg en lugar de ser transferidas a ICE.

Entre ellos: Paul Chander Evans de 26 años (de Jamaica); Andrés Bautista-Alcantara de 29 años (dominicano); y Omar Palomo-García, de 25 años (mexicano).

Campaña engañosa

El alguacil recordó a la agencia federal cómo funciona el sistema judicial:

“No libero a personas como sugieren las vallas publicitarias de ICE. Por el contrario, cuando un juez o magistrado ordena que una persona debe ser liberada al cumplir con ciertos términos y condiciones, incluido el pago de una fianza, me atengo a esa orden judicial, ya que estoy obligado a hacerlo por ley y por mi juramento en el cargo.

Adicionalmente McFadden menciona que estas solicitudes de retención de inmigración son voluntarias. “No estoy obligado a cumplir con las solicitudes de retención de ICE ni lo haré, por razones que he declarado repetidamente desde hace varios años: no creo que sea lo mejor para la comunidad que el alguacil local haga el trabajo de ICE por ellos”.

El alguacil mencionó que prefiere mantener una relación de confianza con todos los habitantes del condado, incluyendo la comunidad inmigrante, que con ICE.

“ICE busca evadir la justicia”

El funcionario local finalmente cuestionó la práctica de ICE de deportar a criminales acusados de delitos graves: “¿No debería ser llevado ante la justicia? ¿No debería permitirse que nuestro sistema de justicia penal muestre a la comunidad que funciona? ICE no lo cree así. Más bien, ICE simplemente deportaría a este acusado tan pronto como pagar la fianza... ¿Dónde está la justicia para sus víctimas?”

Frente a todo esto McFadden tiene confianza en que pronto habrá un cambio en las políticas migratorias.

“Tengo la esperanza de que las elecciones de la semana pasada pronto traerán una reforma muy necesaria a nuestro sistema de inmigración, y que ICE recibirá directivas más reflexivas de su nuevo liderazgo. Mientras tanto, continuaré actuando en lo que creo que es el mejor interés para todos los que viven en el condado de Mecklenburg”.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com