Translate with AI to

Abogados, activistas y testigos reportaron a La Noticia sobre el arresto de personas en la Corte de Inmigración de Carolina del Norte, ubicada en Charlotte. Esto formaría parte de una estrategia nacional enfocada en la deportación rápida de ciertos inmigrantes, según confirmaron autoridades.

Entre el 21 y el 23 de mayo, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) habrían arrestado alrededor de 10 inmigrantes en la Corte de Inmigración de Charlotte, luego de que sus casos de asilo fueran desestimados, según testigos. ICE no dio a conocer el total de arrestos en esta corte.

Este no es un incidente aislado. La administración de Donald Trump lanzó una operación para terminar los casos de inmigrantes, con el fin de arrestarlos y acelerar su proceso de deportación en cortes de inmigración en todo el país.

ICE (Inmigración y Control de Aduanas) detuvo a individuos cuyos casos habían sido terminados a solicitud del gobierno, pasando al proceso de remoción acelerada.

“Se está usando a las cortes de inmigración como arma, los jueces se están coordinando con ICE para desestimar casos y canalizar de inmediato a las personas al proceso de deportación acelerada”, denunció Kelli Stump, presidenta de la Asociación de Abogados de Inmigración (AILA).

“Las personas cumplen las normas al presentarse ante la corte de inmigración como prometieron al ser liberadas, haciendo exactamente lo que el sistema les exige, solo para ser perseguidas, arrestadas y detenidas porque el gobierno cambió de opinión sobre su detención”, agregó. “No se trata de fugitivos. Son personas, muchas de las cuales buscan protección contra la tortura en sus países, cumpliendo con la ley”.

¿Deportación acelerada en la corte de inmigración?

La remoción acelerada permite a los agentes de ICE deportar a los inmigrantes rápidamente, sin necesidad de esperar el juicio completo en una corte migratoria. Durante la administración de Joe Biden, esta medida aplicaba a los detenidos a menos de 100 millas de la frontera, y solo si habían estado en el país menos de dos semanas. Esto cambió con la llegada de Trump.

“La mayoría de los extranjeros que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en los últimos dos años están sujetos a deportaciones aceleradas”, dijo a La Noticia la Jefa de la Unidad de Operaciones de Medios del Sureste de ICE, Lindsay Williams. “ICE ahora está cumpliendo con la ley y colocando a estos extranjeros ilegales en deportación acelerada, como siempre debió haber sido”.

“Crueldad disfrazada de política”

Abogados de inmigración rechazaron esta medida, pues aseguran que no garantiza el debido proceso, y en su lugar infunde miedo en los inmigrantes.

“Al generar incertidumbre y pánico, estas acciones a menudo presionan a las personas a renunciar a sus derechos o incluso a abandonar el país sin acudir a los tribunales. Esta estrategia no aumenta la seguridad de nuestras comunidades, sino que separa a las familias y socava el debido proceso”, comentó a La Noticia la abogada Jordan Forsythe, socia de la firma Cauley Forsythe Immigration.

Por su parte, el gobierno insiste que esto aplica solo a solicitantes de asilo que no tengan pruebas que respalden su caso.

“Si tienen una solicitud válida de temor creíble, continuarán con los procedimientos de inmigración, pero si no se encuentra una solicitud válida, estarán sujetos a una deportación rápida”, expresó Williams.

“Esto no es hacer cumplir la ley. Es crueldad disfrazada de política. Esta táctica no solo es moralmente incorrecta, sino contraproducente. Si el objetivo es el cumplimiento de las normas judiciales, estas tácticas logran lo contrario: ahuyentan a las personas del mismo proceso en el que se supone deben confiar”, replicó Stump.

No asistir a su corte puede traer graves consecuencias

Muchos temen que la presencia de agentes de ICE en la corte de inmigración, disuada a los inmigrantes de acudir a sus audiencias, lo cual puede complicar enormemente su caso.

“No comparecer ante una corte de inmigración tiene graves consecuencias. Si alguien no asiste a su audiencia, el juez de inmigración emitirá una orden de deportación. Estas órdenes de deportación ‘en ausencia’ tienen consecuencias muy difíciles de revertir, especialmente si el tribunal considera que la persona recibió la notificación adecuada”, advirtió la abogada Forsythe.

Las personas con órdenes de deportación generalmente no son elegibles para una fianza. Tampoco pueden ver a un juez de inmigración si son arrestadas por ICE.

¿Qué hacer si tiene que ir a la corte de inmigración?

Los profesionales del derecho recomiendan a todas las personas que tengan una audiencia en una corte de inmigración que asistan. De ser posible, deberían reunirse con un abogado de inmigración calificado.

“Cualquier persona que tenga dudas sobre su fecha de audiencia en la corte o sobre cómo asistir de forma segura debería hablar con un abogado lo antes posible para determinar qué opciones, si las hay, tiene para impugnar su deportación”, dijo Forsythe.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com