Translate with AI to

Charlotte - El abogado de la Ciudad, Bob Hagemann, aclaró que Charlotte no es “santuario de inmigrantes” y que cumple con la ley estatal HB 318 y la ley federal 8 U.S.C. 1373, en relación a la aplicación de las leyes de inmigración, por lo que no enfrentaría ningún problema legal frente a la orden ejecutiva migratoria del presidente Donald Trump, la cual sanciona a las ciudades santuario.

La afirmación ocurrió durante la reunión del Concejo Municipal del 6 de febrero, tras los comentarios del comisionado Bill James, quien dijo en su cuenta de Facebook el 4 de febrero, que el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) tiene una política desde hace dos años de no preguntar el estatus migratorio de la gente, lo que podría poner en peligro los fondos federales que recibe la ciudad y el condado.

Esa política hace parte de una resolución de derechos civiles que el Concejo Municipal pasó en 2015. En ese entonces la Legislatura estatal pasó una ley para evitar la prohibición de recolectar información sobre el estatus migratorio.

En respuesta, la Ciudad removió todo el “lenguaje” sobre ese asunto en la resolución y en las políticas y procedimientos del CMPD, por lo que la policía no puede decir oficialmente que “no pregunta o cuestiona” el estatus migratorio de alguien, porque si lo hace violaría la ley estatal.

La concejal demócrata Julie Eiselt dijo que el CMPD necesita transmitir su posición a la comunidad inmigrante. “Necesitamos un lenguaje simple. Necesitamos dar comodidad a la gente”, dijo.