Translate with AI to

Charlotte - Alejandra García, una colombiana de 37 años, es hoy reconocida como un ejemplo a seguir por maestros y directores del Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) luego de ser nombrada como “Mejor Directora del Año” de “Beacon Learning Community”, por luchar para sacar adelante académicamente la Escuela Primaria Nations Ford.

Cuando García llegó a esa escuela estaba en la lista de las peores del distrito. El plantel que tiene 900 alumnos de los cuales 65 % son latinos y 30 % afroamericanos, tenía una calificación de F, que es la más baja.

Fue un reto muy grande, no solo profesionalmente sino emocionalmente, porque veía cuantos niños eran abusados educacionalmente, eso me dolió tanto porque eran en su mayoría niños latinos”, comentó García a La Noticia.

La educadora dijo que apenas el 2 % de los alumnos estaban en el nivel de lectura para el grado tercero, mientras que 20 % estaban en el nivel adecuado en toda la escuela. 

Decían que nuestros niños no rendían por hablar otro idioma, era algo emocionalmente muy fuerte, y por eso vi que necesitaba abogar por ellos”, comentó.

García logró en tres años como directora de Nations Ford, subir la calificación a C. En el primer año la escuela fue sacada de la lista estatal de bajo rendimiento, mientras que en el segundo año tuvo la mejor calificación en matemáticas y ciencias de las escuelas de Beacon Learning Community, que agrupa 16 planteles de bajo rendimiento académico del CMS.

Experiencia y dedicación

García nació en Pereira, Colombia, y a la edad de cinco años su familia se mudó a Nueva York. “Pasamos muchas dificultades, vivíamos en un vecindario rudo en Queens, muy diferente a lo que teníamos en Colombia”, contó.

Aunque fue criada aquí, su madre fue muy estricta en mantener sus raíces. “Teníamos que hablar y escribir en español, a ella le daba miedo que perdiéramos nuestra identidad”, manifestó.

García se mudó a Florida con su familia, y debido al trabajo de su madre en limpieza como interna, tuvo que cambiar de escuela cada uno o dos años. En ese estado adelantó sus estudios escolares y universitarios, y en 2002 obtuvo un título en Educación Especial de la Universidad Atlántica. Su carrera como docente la inició en el condado Broward y se casó con su esposo a quien conocía desde los 10 años de edad. Por el trabajo de él se mudaron a Charlotte, donde aprovechó para sacar su maestría en Administración de Escuelas en la Universidad Gardner-Webb.

En el 2003 inició en el CMS como maestra en la Primaria Oakdale, luego en la Primaria Pinewood, hasta que se convirtió en directora de Nations Ford hace cuatro años. 

Con once años en la docencia, García asegura que su experiencia al aprender inglés en su niñez le ha ayudado a servir mejor a sus estudiantes que vienen de hogares donde se habla español; así mismo para animar a su personal a tratar y entender mejor a estos niños.

Ahora espero llevar a Nations Ford a alcanzar una B, y cambiar totalmente su imagen. Luego ver si puedo ayudar a otras escuelas del distrito”, concluyó educadora.