Delia Jovel
A partir del Sergio Fernández asumió con mucho entusiasmo la nueva Dirección Ejecutiva del Centro Comunitario de Hendersonville. De nacionalidad argentina y titulado en psicología, Fernández ha trabajado, desde el 2005 como especialista en Salud Mental en organizaciones sin fines de lucro en Miami, Nueva York, y también en Asheville donde reside desde el 2014.
Una carrera de servicio
Llegué a Estados Unidos en 2001 para estudiar una especialidad en Psicología y a partir de 2005 empecé a trabajar como consejero juvenil y luego como director del programa de jóvenes en la organización Miami Victims Services Center. En 2008, me mudé a Nueva York para trabajar en Dynamic Youth Services en donde seguí trabajando el tema de trauma y adicciones. Finalmente, he realizado mi práctica como psicólogo independiente en Asheville
, dijo Sergio.
Padre de dos hijos, Sergio Fernández se considera un hombre enfocado en su familia, apasionado del fútbol, la música y de su profesión, pero también opina que es una persona sensible y comprometida con la realidad que enfrenta la comunidad latina en Estados Unidos y ahora particularmente en el condado de Henderson y alrededores.
Desde que llegue a Estados Unidos –con la suerte de ser bilingüe- pude observar la fuerte discriminación hacia nuestra comunidad, y particularmente hacia ciertas personas y países. Esa situación me hizo siempre anhelar crear una organización que trabajara y abogara en favor de los hispanos. La vida me ha puesto al frente de esa oportunidad a través del Centro Comunitario y estoy lleno de ideas y energía para poder no solo hacer realidad mis sueños, pero principalmente poder servir a la comunidad
, mencionó.
Sus planes
De acuerdo con el nuevo director, el Centro Comunitario iniciará una nueva fase que incluye hacer mejoras al espacio físico, diversificar la recaudación de fondos, reactivar el encuentro y comunicación con la comunidad, incorporar el componente de salud mental y fortalecer las acciones de abogacía y educación. Asimismo, desea vigorizar algunas alianzas con empresas, organizaciones, iglesias y otras agencias locales a fin de darle empuje y sostenibilidad a los proyectos.
Aunque mi enfoque de trabajo ha sido el tema de salud mental, mi intención es convertir al Centro Comunitario en un espacio que responda a la diversidad de necesidades de nuestra gente, a fin de que tengan más y mejores herramientas para enfrentar los retos, sean laborales, migratorios, familiares y sociales, de vivir en este país y comunidad
, afirmó.
Escuchará sus ideas
El nuevo director, que empieza a familiarizarse con la organización y la comunidad, quiere hacer del Centro Comunitario un espacio abierto a las ideas y necesidades de la comunidad por tanto solicita que todas las personas interesadas en hacer propuestas, sugerencia o que deseen trabajar en forma conjunta durante esta nueva gestión, a que le escriban a: elcentro.lac@gmail.com o le llamen al 828-290-7134 para concertar una cita.